13 trabajadores han sido asesinados en menos de un año en Zulia: productores exigen al Estado mayor seguridad

- Publicidad -

Ante la inseguridad que azota al campo venezolano, el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Charín, manifestó que productores y trabajadores de diversos sectores le exigen al Estado una mayor protección, debido a que se ha incrementado en lo que va de año en distintas regiones del país y en especial en el estado Zulia, donde hasta la fecha 13 trbajadores han sido asesinados en distintos municipios.

Este martes, en una rueda de prensa desde el Zulia, Chacín, junto líderes gremiales, aseguró que la “inseguridad en el campo se ha agudizado” y prueba de ello son las muertes de productores y trabajadores de unidades de producción en manos de la delincuencia. “En estos momentos le damos la cantidad aproximada de 13 asesinatos en menos de un año en el estado Zulia y, sobretodo, en el municipio La Cañada de Urdaneta”, informó.

- Publicidad -

El líder del sector ganadero comentó que lo ocurrido en el municipio La Cañada de Urdaneta, específicamente en la hacienda San Tomé, donde fueron asesinados cuatro trabajadres el pasado fin de semana, “es un hecho que ocurre en las mismas ciudades y pueblos en donde los emprendedores, trabajadores y pequeños comerciantes están haciendo un esfuerzo en mantenerse y de alguna forma generar recursos y riquezas”.

Explicó que de las personas que han sido asesinadas “bajo una misma metodología”. “Hasta ahora en la hacienda El Cotoperi hay tres asesinatos; en la hacienda El Carmen, dos; en El Carmelo, dos; en San Tomé cuatro, tres personas en una empresa petrolera y dos desaparecidos en la Costa Oriental del Lago. Ese caso lo tiene el Cicpc desde hace dos semanas y hasta los momentos no aparecen. En definitiva, están firmemente asesinados la masa trabajadora, todos inocentes y trabajadores”, expresó.

Chacín indicó que lo más “importante en estos momentos es sensibilizar a la comunidad en general de que se están asesinando a trabajadores inocentes. Ante esto, hemos visto cómo las autoridades de alguna forma han dejado salir de sus manos todo y se han dejado ganar terreno, porque los delincuentes se han repartido terrenos importantes para la producción. Incluso, en estos momentos, a los largo y ancho del país se han repartido como un botín los delincuentes y vemos cómo están más organizados que las mismas instituciones como la ZODI o la REDI”.

Enfatizó que tanto los líderes gremiales y productores exigen justicia frente a los recientes asesinatos ocurridos en Zulia. “Pedimos justicia para los que de alguna forma engrandecen el campo venezolano y para los que hoy no están con nosotros”, señaló.

Reiteró que todos los hechos ocurridos en los días pasados en el Zulia, suceden también en Cojedes, Anzoátegui, Barinas, Apure y otros estados del país. “Toda Venezuela está tomada por los delincuentes y exigimos que salgan de los cuarteles los militares a hacer su trabajo, porque nosotros estamos solos e incluso sin portes de armas. Es por ello que también exigimos nuestros portes de armas”, insistió.

Armando Chacín advirtió que todos los trabajadores del campo han sido capaces de mantener una producción nacional de “manera responsable y desarmados”. “En estos momentos exigimos nuestros portes de armas, para nosotros poder defender a los trabajadores o de alguna forma darles seguridad. Además, hemos demostrado que somos personas responsables cuando hemos tenido nuestros portes de arma ”, agregó.

Indicó que desde Fedenaga van a incluir a las asociaciones bases para que se levante información y busquen “los canales más altos e importantes que nos quieran dar respuestas para que desde Caracas, si es posible, se ejecute una orden y hagan salir a las autoridades a buscar estos vándalos, porque las autoridades no están haciendo su trabajo”.

El ganadero insistió en que todos los organismos “deben de hacer su función. Nosotros llevamos las denuncias a la policía y no nos contestan, a la guardia y no contestan. Hace dos semanas se puso una denuncia y por no tener respuesta hubo otros asesinatos”.

Aseguró que se debe recuperar el “sentido de las denuncias”, debido a que si no hay respuesta del Estado no van a haber denuncias. “Es por eso que vamos a buscar nuestros canales fuera del Estado en vista de que el «stado no reacciona. El tema de la seguridad es un tema de todos”.  

“Estos hechos impactan el abastecimiento de alimentos”

Chacín afirmó que todos los hechos ocurridos en el Zulia “de alguna manera impactan en el abastecimiento de alimentos”, ya que los delincuentes han ocasionado que los productores no puedan trabajar como deben. “Queremos acciones por parte de las autoridades hacia con un sector que tiene un compromiso importante con el país, que es el de producir alimentos”, dijo.

Además, manifestó que tanto el abastecimiento como la productividad también ha mermado. “Hay productores que han dejado sus unidades de producción botada y se han ido del país. Por ejemplo, en el municipio La Cañada de Urdaneta hay unidades de producción solas y en la Hacienda San Tomé los animales están solos”, añadió.

Advirtió que se “está tomando a la ligera el tema de la seguridad” y, por ende, es que ha aumentado el número de asesinatos en las últimas semanas. “Ya nos hemos reunido con todos los entes y estamos exigiendo seguridad y respuestas que le podamos llevar a los productores agropecuarios del país, para que estos puedan producir tranquilos, porque somos los que producimos el 40% de la carne y la leche del país”, puntualizó.

“En el Zulia están pasando otras cosas importantes”

Por su parte, Paul Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago), expresó que “en el Zzulia están pasando otras cosas muy importantes. Por ejemplo, que aún persista un permiso inconstitucional e ilegal, para el movimiento de la maquinaria. Por ende, pedimos que cese ya, no queremos seguir as, porque los tractores no son vehículos, sino herramientas de trabajo que son utilizadas para labrar el campo y la sacar y meter los alimentos”, dijo.

Agregó que los productores “estamos sufriendo desde hace varios años de una prohibición de transporte de maquinaria agrícola por parte de la ZODI. Hemos pedido en múltiples oportunidades, que eliminen ese permiso porque eso está afectando a los productores y los trabajos que estamos haciendo dentro de los municipios y en el campo”.

Por otro lado, destacó que la escasez de combustible “no ha mejorado para nada en los últimos años ni en los últimos meses”. Sostuvo que existen otros estados que tienen un surtido más eficiente, pero que en el Zulia no es así. “Seguimos sufriendo horas para llenar el tanque de gasolina y creo que el gobierno tiene que tomar cartas en el asunto, tanto con el combustible como con el servicio eléctrico, que está volviendo a decaer, afectando a la producción. Hay nuevamente racionamientos de electricidad de 12 a 8 horas diarias. Las pérdidas siempre las hay y los productores buscan alternativas; sin embargo, no se puede si persisten los mismos problemas”, puntualizó el presidente de Fegalago.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y Alemania: Organización y compromiso de cara a la Primaria

Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, reafirmando así la organización y el...

Francia prohíbe a influencers dar consejos sobre criptomonedas

Francia ha aprobado una ley que define y regula la actividad de los ‘influencers‘ en la que se prohíbe la promoción de dietas peligrosas,...

Convergencia cumple 30 años comprometido con el cambio político en Venezuela

El partido político Convergencia celebra su aniversario número 30 y su Coordinador Nacional, Biagio Pilieri ratificó que están comprometidos en consolidar el cambio político,...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo