Arquitectura religiosa en la Semana Mayor: homenaje a Calvani & Mujica Millán

- Publicidad -

El programa @CCSen365 que impulsa la reconciliación urbana con Caracas a través de recorridos y el disfrute del patrimonio cultural, confirmó el tradicional recorrido Arquitectura Religiosa en la Semana Mayor, una experiencia en alianza con la Arquidiócesis de Caracas para juntos homenajear los aportes arquitectónicos de Erasmo Calvani [1915-2008] y Manuel Mujica Millán [1897-1963] visitando sus principales santuarios, iglesias y capillas localizadas en Caracas. Este recorrido cuenta con las modalidades tanto presencial como digital para que los venezolanos puedan disfrutarlo sin importar donde se encuentren.

«Al arquitecto venezolano Calvani le debemos importantes complejos educativos religiosos como el Colegio Nuestra Señora de la Consolación [1940-1966], Colegio Monseñor Castro [1947] y la actual sede del Colegio San Ignacio de Loyola [1953], entre otros. Proyectos con mayor cariz religioso serán la Catedral de San Felipe Apóstol [1970-1973] y posteriormente el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto [1982-1996], su gran obra para consagrarse en el brutalismo simbólico y recibir el Premio Nacional de Arquitectura [1995]», explican en nota de prensa.

- Publicidad -

Añaden que «Mujica Millán, arquitecto de origen español, será el principal responsable de haber introducido el estilo internacional en la arquitectura venezolana, así como haber propagado en su rol como planificador, arquitecto y promotor el estilo neocolonial y neobarroco en urbanizaciones tan emblemáticas como La Florida y Campo Alegre. Iglesias como el Santuario Nacional Expiatorio [1909-1946] y Nuestra Señora del Carmen [1941], junto al Panteón Nacional llevan su particular sello arquitectónico».

Bajo la guiatura de LuisRa Bergolla @las.itacas y Rebeca Tineo @rebk_tineog, gestores culturales especializados en patrimonio cultural arquitectónico, se podrá [re]conocer los más resaltantes templos de oración diseñados por estos arquitectos, mientras se recorre Caracas a través de estas parroquias: La Vega, Santa Teresa, Altagracia, El Recreo, San José de Chacao y Leoncio Martínez.

La modalidad digital de este recorrido se ofrecerá vía Telegram App que incluye cápsulas sonoras:breves crónicas interpretativas registradas en las voces de destacados investigadores, arquitectos, escritores, activistas de ciudad y vecinos, entre otros, que actúan como Guías Virtuales. Estas cápsulas son complementadas con mapas, planos y fotografías [históricas/contemporáneas].

Esta experiencia cultural y religiosa, pautada para el Jueves Santo 6 de abril, promete accesos privilegiados a capillas emblemáticas y poco conocidas e incluye traslados en transporte privado con un brindis de cierre y obsequio sorpresa de la Arquidiócesis de Caracas.

Para mayor información: www.ccsen365.com

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y Alemania: Organización y compromiso de cara a la Primaria

Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, reafirmando así la organización y el...

Francia prohíbe a influencers dar consejos sobre criptomonedas

Francia ha aprobado una ley que define y regula la actividad de los ‘influencers‘ en la que se prohíbe la promoción de dietas peligrosas,...

Convergencia cumple 30 años comprometido con el cambio político en Venezuela

El partido político Convergencia celebra su aniversario número 30 y su Coordinador Nacional, Biagio Pilieri ratificó que están comprometidos en consolidar el cambio político,...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo