Avavit: Plus Ultra no retomó operaciones comerciales en Venezuela, solo programa vuelos humanitarios

- Publicidad -

La compañía Plus Ultra Líneas Aéreas ha sido noticia durante esta semana tanto en España como en Venezuela. Primero, por recibir una ayuda pública de 53 millones de euros concedida por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) a través del fondo creado para mitigar el impacto económico de la pandemia en las empresas españolas. Y segundo porque se anunció que la aerolínea reiniciaría sus vuelos desde y hacia Venezuela.

Con respecto a ese último punto, la compañía publicó a mediados de marzo el itinerario de sus vuelos desde Madrid hacia Caracas, comenzando el primer viaje el próximo 24 de marzo.

- Publicidad -

Sin embargo, Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), explicó que los vuelos que tiene programados Plus Ultra están catalogados como vuelos humanitarios, “por lo tanto no se puede decir que está reanudando sus operaciones”.

Aclaró que los vuelos están condicionados por la norma de la comunidad europea, por lo que no se están vendiendo boletos ida y vuelta, como es la forma tradicional. Solo se permite el traslado a residentes, personas que tengan algún permiso especial, estudiantes o familiares inscritos en el Libro de Familia, así como a esposos con el acta de matrimonio apostillada. “Los venezolanos que únicamente cuentan con pasaporte venezolano no tienen acceso a la comunidad europea en este momento”, apuntó.

Furnari precisó que las pruebas PCR para detectar la COVID-19 son un requisito indispensable para poder viajar por esa aerolínea. Los pasajeros “no pueden abordar el avión si no tienen los resultados de la prueba con al menos 72 horas, tanto el que va como el que viene”, dijo.

Recomendó a las personas que deseen viajar hacia Madrid contactar a una agencia de viajes para verificar que cumpla con los requisitos exigidos por la comunidad europea en este momento, a fin de evitar que compre su boleto y luego cuando llegue al aeropuerto no pueda viajar por no poseer la documentación requerida.

En tal sentido, especificó que incluso algunas aerolíneas no permiten que los tripulantes utilicen tapabocas de telas, porque no son seguros para prevenir la COVID-19, y que todos esos detalles lo indican las agencias.

Respecto al costo de los pasajes para esta ruta, dijo que pudiera estar alrededor de los 500 dólares. Detalló que en cada aeronave hay una posibilidad de hasta 250 tarifas diferentes, todo depende del momento en que se adquiere el boleto. Sin embargo, indicó que en el caso de los vuelos humanitarios la tarifa pudiera ser más homogénea.

Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), detalló que Plus Ultra venía operando en Venezuela desde aproximadamente un año antes de la pandemia por la COVID-19, con una flota de tres aeronaves que cubrían la ruta es Caracas-Madrid / Madrid–Caracas, con una frecuencia de tres o cuatro viajes a la semana.

Agregó que con la incorporación de Plus Ultra se vio reforzada la oferta aérea que ya existía en ese momento para Madrid, con el servicio que prestaban las aerolíneas Air Europa e Iberia, las cuales de momento se encuentran sin poder operar por la pandemia.

Por otra parte, HispanoPost consultó a una agencia de viajes en Caracas, que prefirió mantener su nombre en reserva, acerca de si estaban saliendo vuelos con Plus Ultra y la respuesta fue que no manejaban esa información.

Sin embargo, ofreció otra alternativa a los pasajeros. Informó que actualmente hay vuelos interdiarios con destino Madrid de la aerolínea Turkish y el costo de los pasajes ida y vuelta se ubica en 1.073 dólares.

Los viajeros pueden hacerse la prueba PCR 72 horas antes de abordar el avión en el laboratorio “Tu Buen Doctor”, ubicado en Las Mercedes, a un costo de 60 dólares, donde entregan los resultados al día siguiente, señaló la agencia.

Si embargo, otra operadora de viaje ratificó lo señalado por Furnari. Plus Ultra está programando vuelos cada 15 días solo para residentes y personas de la comunidad europea.

¿Qué dice el Parlamento de España?

Luego que la aerolínea española recibiera la ayuda pública de 53 millones de euros, el Grupo Parlamentario Popular (GPP) de España pidió al Congreso de ese país la creación de una comisión para investigar las ayudas de 53 millones concedidas por el Gobierno a la compañía, a través del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas. En el escrito de petición, firmado por la portavoz del GPP, Concepción Gamarra, se señala que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “faltó a la verdad” en la sede parlamentaria cuando se le preguntó por dicho asunto, dado que con la información pública disponible hasta el momento “se puede afirmar que Plus Ultra es una compañía que no cumple varios de los requisitos exigibles”.

Si se concluye que la ayuda incumple algunos criterios de elegibilidad, “se revocará de forma inmediata la concesión de la ayuda para recuperar los 53 millones de dinero público y se depurarán responsabilidades de quienes hayan tomado esa decisión contraria a la ley, tanto en la SEPI como en el propio Gobierno”, especifica en el escrito.

También el partido político español VOX pidió “definir con precisión la condición de ’empresa estratégica’” en la normativa del fondo, reducir de seis a tres meses el plazo de resolución de las solicitudes para acceder a las ayudas y que el presidente del gestor del fondo, Bartolomé Lora, rinda cuentas al Congreso cada tres meses de la evolución de las operaciones.

Y planteó que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) elabore un informe anual de la gestión de estos fondos públicos destinados a empresas estratégicas y la remisión del mismo al Congreso en el plazo de un mes a su finalización.

Asimismo, el Partido Popular (PP) español exigió que se investiguen las ayudas del gobierno de Pedro Sánchez a la compañía Plus Ultra, precisó que estas no cumplen con varios de los requisitos exigibles por el SEPI.

En tal sentido, Concepción Gamarra, portavoz de los diputados del PP, reiteró que la ministra de Hacienda española faltó a la verdad al ser consultada por el Congreso sobre el caso. Los parlamentarios señalaron que Montero aseveró que se trataba de una compañía española, lo cual dicen que es falso. Y que también mintió respecto a la cantidad de trabajadores que poseía la empresa antes de la pandemia

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno español y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, dijo el jueves pasado durante una entrevista por Antena 3 que esa compañía cumplía todos los requisitos para acogerse al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas golpeadas por la pandemia, que gestiona la SEPI, al pertenecer a un sector estratégico y haber sufrido las consecuencias de la pandemia.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

El Urológico San Román adquiere resonador magnético de última tecnología

La incorporación del Resonador SIGNA Voyager permitirá a los médicos tener diagnósticos más precisos y a los pacientes estar en un sistema con un...

OVF: Inflación subió apenas 1,8% en noviembre, la variación mensual más baja en 7 años

La inflación mensual de noviembre se situó en 1,8%; mientras que la interanual se ubica en 286% y la inflación acumulada hasta el mes...

Estados Unidos evaluará políticas de sanciones hacia Venezuela para ver “si se alcanza un avance adecuado”

Brian A. Nichols, secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, aseguró que los actores democráticos se preparan para examinar...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo