Baja demanda y elevados impuestos afectan negativamente el comercio en Maracaibo

- Publicidad -

Entre julio y septiembre de 2022, 38% de las empresas de la ciudad de Maracaibo no reportaron variación en sus ventas, respecto al trimestre anterior. Esta información fue suministrada por la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) en el estudio más reciente de la Unidad de Información y Estadística (UIE): “Encuesta de Coyuntura Económica”.

El estudio también indicó que un 56% de los encuestados manifestó que los precios de los productos y servicios aumentaron durante el mismo periodo.

- Publicidad -

76% de las empresas en Maracaibo afirmó que el número de sus trabajadores no varió comparándolo con el estudio previo y 42% de las empresas de la ciudad valoró la marcha de su empresa como “Desfavorable”.

Por otra parte, 38% de las empresas expresó que su nivel de inversión aumentó con respecto al trimestre anterior, siendo los principales rubros de inversión: inventarios (49%) y capital humano (40%) mientras que las principales fuentes de inversión fueron el flujo de caja (72%) seguido de las carteras de ahorros (20%) y aportes de capital extranjero con 14%.

En la sección de expectativas económicas para el tercer trimestre del 2022 los resultados muestran que:

  • 46% opinó que la actividad económica se mantendrá.
  • 49% tiene la expectativa de que su producción o ventas aumentará.
  • 52% consideró que los precios de sus productos o servicios aumentarán para el próximo trimestre.
  • 77% estima que el número de empleados de sus empresas se mantendrá igual en el futuro cercano.
  • 49% de los entrevistados planea mantener su nivel actual de inversiones para el próximo trimestre.
  • 45% pronostica que la marcha de sus empresas será favorable para el próximo trimestre.

Según la opinión del sector empresarial marabino, en cuanto a los principales retos que debe enfrentar el gobierno en la actualidad; 46% de los empresarios encuestados manifestó que se debe buscar generar mayor crecimiento económico en la región, 22% consideró que se debe flexibilizar el encaje legal y 15% de los encuestados consideran que el ejecutivo nacional debe promover un mayor acercamiento con el sector privado de la economía.

El estudio revela que los principales obstáculos que podrían afectar la actividad económica de las empresas marabinas son: la debilidad de la demanda (66%), el nivel actual de los impuestos (51%) y las dificultades financieras (46%).

Índice de Confianza Empresarial

Para el III Trimestre de 2022, el Índice de Confianza Empresarial de la CCM manifestó una caída de 9 puntos porcentuales en comparación al trimestre anterior, estableciéndose en -4 puntos. Primer resultado negativo de este indicador en lo que va de año 2022. Esto quiere decir que en la actualidad los empresarios manifiestan una visión desfavorable de la actividad económica en el municipio.

Es importante destacar que las expectativas de los empresarios, permiten anticipar el desenvolvimiento de la actividad económica por cuanto, las mismas son fundamentales a la hora de determinar el aumento de la producción, la inversión y el empleo.

Fuente: Cámara de Comercio de Maracaibo

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

La Eurocopa 2024 pone a la venta 1,2 millones de entradas

La Eurocopa de Alemania 2024 puso a la venta este martes 1,2 millones de entradas para los aficionados de todo el mundo, que podrán...

Según reporte: Netflix planea subir el precio de las suscripciones en todo el mundo

Con sus altas y bajas, Netflix permanece como la plataforma líder en lo que respecta al streaming de contenido audiovisual gracias a producciones de...

Santa Teresa 1796 presenta una primera edición limitada

Llega a los anaqueles del mercado venezolano este mes de octubre, al igual que en Estados Unidos, Francia, e Italia.

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo