Banco Central de Chile interviene mercado cambiario

- Publicidad -

El Banco Central de Chile anunció la noche de este jueves la intervención del mercado cambiario por 25.000 millones de dólares, en un intento de frenar la depreciación récord del peso.

En un comunicado, la entidad anunció un «programa de intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez en dólares», ante la depreciación del peso que en los últimos días se ha «dado con una intensidad y volatilidad inusualmente altas, lo cual ha tensionado la formación de precios del mercado cambiario».

- Publicidad -

«La persistencia de este escenario eleva la probabilidad que se generen distorsiones significativas en el funcionamiento del mercado financiero en general», agregó el BC.

El peso chileno ha batido consecutivamente récords a la baja, hasta transarse en 1.051 unidades por dólar este jueves, acumulando en la última semana una caída de 8,6%.

De acuerdo al Banco Central, el peso se ha visto presionado por la apreciación mundial del dólar -en línea con la mayoría de las monedas de los mercados emergentes- y la caída en el precio internacional del cobre, del cual Chile es primer productor mundial, con cerca de un cuarto de la oferta global.

La depreciación de la moneda local se produce, además, «en un contexto de incertidumbre local que permanece elevada», debido al incierto resultado del plebiscito del próximo 4 de septiembre en que los chilenos deben aprobar o rechazar una nueva Constitución, que reemplace la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

El Banco Central explicó que el programa de intervención contempla una provisión preventiva de liquidez por un monto de hasta 25.000 millones de dólares a partir del próximo lunes 18 de julio y hasta el 30 de septiembre de 2022.

Al final de cada semana, se informará el monto y demás términos y condiciones de las subastas de la semana siguiente.

El miércoles, el instituto emisor subió la tasa rectora de la economía en 75 puntos base hasta llevarla a 9,75%, en medio de un escenario de alta inflación, con un acumulado anual a junio de 12,5%, lejos del rango meta anual de 3% establecido por el BC.

Fuente: El Nacional

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Leo Messi: No sé si llego al Mundial-2026

El astro Lionel Messi dijo este jueves no saber si jugará el Mundial de Norteamérica en 2026, en el que Argentina buscará revalidar su...

Rupert Murdoch deja la presidencia de Fox y News Corp

El magnate Rupert Murdoch renunció como presidente de Fox Corp y News Corp, poniendo fin a una carrera de más de siete décadas en...

Casetel alerta sobre los desafíos en Venezuela y la región frente a la piratería digital

Los principales operadores de Difusión por Suscripción del país, Inter, NetUno y Simpletv, miembros de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (CASETEL)...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo