El 90% de los 200 restaurantes populares y ventas de alimentos del área de víveres del mercado municipal de Conejeros, que fue un importante atractivo turístico de la isla de Margarita, ha tenido que cerrar por diversas causas.
Raimer Velásquez, vendedor del lugar, explicó que el cierre ha sido consecuencia de la crisis, reforzada desde el año pasado por la pandemia, pero también por la desidia de las autoridades que administran el mercado.
Uno de los mayores atractivos turísticos, tanto para los visitantes nacionales como internacionales, era pasar por el mercado a primeras horas de la mañana y hasta el mediodía para disfrutar de los platos de la comida típica margariteña que ofrecían dichos restaurantes populares y que voceaban para atraer a los comensales.
Ya de eso no queda nada. Primero por la crisis económica que afecta al país y luego por la pandemia, que hizo que fueran cerrando más restaurantes y hoy luce un desierto de mesas y sillas vacías.
«Nunca en los 38 años que tiene este mercado pasó esto. Las carnicerías están cerradas, solo algunas ventas de frutas funcionan, pero de la venta de pescado y pollos frescos no queda nada», lamentó, por recordar que este fue uno de los principales proveedores de comida para los residentes del Estado Nueva Esparta y un atractivo turístico por la comida que se servía en el mercado.
Explicó que el problema aumentó cuando se permitió a los comerciantes informales, establecerse en los alrededores del mercado y eso conllevó a que por facilidad los clientes dejaran de entrar al lugar.
Velásquez dijo que la situación, además de bajar las ventas y llevar a la quiebra a los arrendatarios formales, creó un ambiente de insalubridad peligroso en el marco de la emergencia sanitaria existente, por la aglomeración de gente que hay, la falta de baños, acumulación de basura, de hecho el año pasado este espacio tuvo un foco de contagios de la COVID-19.
En nombre de los afectados, hizo un llamado a las autoridades sanitarias para que evalúen la situación y junto a los administradores, retomen el funcionamiento del mercado para beneficio de la población y los comerciantes, pero siguiendo normas de protección hacia la salud.
Fuente: Notiespartano