Copa es la ganadora ante la indefinición del INAC de autorizar a otras aerolíneas cubrir la ruta Caracas-Bogotá

- Publicidad -

La visión militar y monopólica que tiene el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de darle prioridad a la línea aérea estatal Conviasa lo que está haciendo es alejar la conectividad de Caracas con otras capitales y el ejemplo más crítico ocurre con la ruta Bogotá, señala el semanario Exclusivas Económicas.

El INAC se mantiene reacio a permitir que Avianca y Wingo puedan volar hacia Venezuela y no accede a que nacionales privadas como Laser, Avior y Turpial cubran los trayectos hacia ciudades del vecino país si previamente no se resuelve el tema de Conviasa por parte de Aerocivil de Colombia, agrega la publicación.

- Publicidad -

En medio de esas diferencias, aparece la compañía panameña Copa cobrando precios de un pasaje ida y vuelta Caracas-Bogotá por no menos de 600 dólares sin equipaje en bodega y más de 700 dólares en clase turista con penalidades por cambio.

El semanario advierte que esa cifra contrasta con la tarifa de 100 dólares ida y vuelta que llegó a tener esta ruta a principios de los años 90 cuando los entonces presidentes Carlos Andrés Pérez y César Gaviria avanzaron en una política de cielos abiertos entre los dos países.

En el pasado, cuando la desaparecida Viasa y Avianca tenían un duopolio en ese vuelo, la opción barata para vuelos aéreos entre las dos capitales era optar por vuelos nacionales: el trayecto Maiquetía-San Antonio del Táchira y luego Cúcuta-Bogotá, recuerda Exclusivas Económicas.

El traslado entre ambos aeropuertos fronterizos se hacía con taxis que iban de una ciudad a otra, pero esto en la actualidad se hace complicado debido a que persiste la restricción de vehículos para el traslado entre terminales.

La situación es distinta en la frontera con el Zulia. Desde Maracaibo, los taxis cobran entre 80 y 150 dólares hacia la ciudad de Rio Hacha, capital del departamento de La Guajira colombiana, y luego hay una frecuencia de hasta ocho vuelos diarios hacia Bogotá por los que se pagar un mínimo de 90 dólares ida y vuelta por esta ruta.

El descuento de viajar de esta manera puede alcanzar 40% con respecto a la tarifa que cobra Copa, pero hay que disponer de un día, tomando en horas de la mañana un vuelo Maiquetía-Maracaibo, luego entre tres y cuatro horas de taxi más el costo del pasaje Río Hacha-Bogotá, puntualiza el semanario.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Prepara Familia: Madres cuidadoras ayudan a sostener el sistema de salud pero carecen de apoyo

Las mujeres cuidadoras alivian la carga del ya reducido personal sanitario, pues asumen tareas que le corresponden al sistema de salud.

Vente Mundo juramenta equipo en Estados Unidos

María Corina Machado saludó la conformación de su equipo de campaña, afirmando que los designados tienen la confianza de toda la organización y un trabajo enorme por delante. 

IRS de EE.UU. aumentará investigaciones fiscales de criptomonedas

Con respecto al informe del año fiscal 2023, la unidad del Servicio Interno de Ingresos de Los Estados Unidos (IRS) investigó la falta de...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo