Emprendedores se las ingenian para mantener precios de cada hallaca entre 3 y 6 dólares: prefieren vender volumen

- Publicidad -

La devaluación continua y desatada desde hace varias semanas pone en aprietos a aquellos venezolanos que en la temporada navideña ven en la elaboración de hallacas para vender una buena oportunidad de conseguir ingresos extras.

La dolarización de los precios empuja el aumento de los ingredientes del plato protagonista de las cenas de Navidad y Año Nuevo, por lo que los artesanos hacen maromas para mantener el precio competitivo entre 3 y 6 dólares la unidad, aseguraron emprendedores de Caracas.

- Publicidad -

«Si subes el precio pierdes clientes o te compran mucho menos y por eso hay que jugar con el volumen», dijo María Fernández, ama de casa de 60 años de edad, quien reside en la parroquia Sarria.

Contó que decidió vender hallacas por encargo hace tres años «cuando la cosa se puso muy dura». Su familia la motivó a prepararlas debido a «lo sabrosas que me salen».

No obstante, la subida continua de los precios de los ingredientes disparando los costos de elaboración la obligó al reducir el tamaño la hallaca, la cual vende a 3 dólares la unidad. A partir de 3 hallacas, el precio es de 2 dólares cada una.

Raquel – residente de Candelaria- y su esposo Gustavo preparan comida para llevar durante todo el año, pero la Navidad representa un mayor ingreso para el grupo familiar a través de la venta de hallacas, tortas y pan de jamón.

«Nuestras hallacas, de tamaño mediano, tienen carne de primera y milanesa de pollo», señalaron.

Agregaron que el producto lo proveen principalmente a empresas y oficinas para las fiestas navideñas corporativas y del personal.

«Cuando vendes al mayor (más de 20 hallacas por pedido), puedes dar un mejor precio al cliente», sostuvo Roberto. Él es taxista y combina esa actividad con el servicio de delivery.

En el este caraqueño residentes de las urbanizaciones también preparan hallacas por encargo. «Tenemos un acuerdo con un supermercado. Ellos nos proveen los ingredientes con descuento y nosotros les suministramos las hallacas a un precio que les permite ganar cuando las compran los consumidores», precisó una emprendedora que solicitó guardar su nombre en reserva.

En los supermercados y comercios de la capital, los precios de cada hallaca oscilan entre 3 y 7 dólares según la calidad y el tamaño.

«Hace tres semanas, vendíamos la unidad a 10 dólares, pero debimos bajar el precio porque la gente no las compraba. Le pedimos a la señora que las prepara hacerlas más pequeñas -sin sacrificar la calidad- para venderlas a 6 dólares», reveló un comerciante.

Marilyn y su hija -el resto de la familia está fuera de Venezuela- elaboran hallacas en su hogar en la avenida Panteón. «Las hacemos chiquitas para venderlas a 3 dólares cada una y los bollitos a 2 por 3 dólares en el puesto de la calle y a través del WhatsApp», narró Marilyn.

En el grupo de WhatsApp de unas residencias de apartamentos en San Bernardino, está el aviso ofreciendo hallacas, bollos, ensalada de gallina y tortas por encargo «con facilidad de pago». Las formas de cancelar el pedido son pago móvil, transferencia, efectivo y divisas.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

SEC pide una orden de emergencia para congelar los activos de la criptoplataforma Binance

La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, en inglés) presentó este martes una moción de emergencia en la corte federal de...

Karim Benzema fichó con el club saudí Al Ittihad por tres temporadas

El club saudí Al Ittihad anunció este martes el fichaje del francés Karim Benzema hasta 2026 después de que el que era capitán del...

Mr. Muu Grill Fest llega a Valencia

La primera edición de Mr. Muu Grill Fest llegará a la ciudad de Valencia, estado Carabobo, los días 2 y 3 del próximo mes...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo