Fedecámaras Anzoátegui: «Pequeñas y medianas empresas no soportan los tributos y migran hacia la informalidad»

- Publicidad -

La inflación y el cobro de altos impuestos son dos de los aspectos que más afecta al sector comercial en Anzoátegui. Así lo señaló la presidenta del capítulo en esa entidad de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Monique Loffredo.

Loffredo indicó que aunque en noviembre se informó que hubo un aumento de la liquidez monetaria por el incremento del gasto público en pagos de bonos, pensiones y aguinaldos que favorecen el consumo, su impacto positivo se diluye ante la brecha existente entre el dólar oficial y paralelo, cuya tasa ha venido incrementándose.

- Publicidad -

“Esto significa, por un lado, un estímulo para que suban los precios en bolívares debido a la exigencia legal del cobro del dólar en base a la cotización del Banco Central de Venezuela (BCV), pero también suben los precios en bolívares para compensar la pérdida por ese diferencial, porque no siempre se repone el costo de la mercancía a precio del emisor central”, dijo Loffredo.

A esto se le suma, a su juicio, la oferta de divisas por parte de la banca (que es insuficiente), por lo que hay más demanda que oferta y la población está recurriendo al mercado paralelo.

“También hay que agregar que mientras el sector construcción y petrolero se mantengan reducidos, no habrá despegue económico. Estamos a la expectativa de que se activen políticas para activar estos dos sectores, porque particularmente son generadores de empleo”, añadió.

Según comentó, los empresarios tienen sus expectativas puestas en la respuesta a la apertura de la frontera con Colombia (puesto que de la negociación dependerá no sólo la relación comercial, sino también el porvenir de las empresas del país); y en la segunda discusión de la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (conocida como Ley de Armonización Tributaria).

“Es bien importante porque de alguna forma va a venir a regular el cobro de los impuestos por parte de las alcaldías y los estados, principalmente. El fenómeno que estamos viendo ante este excesivo cobro de impuestos por parte de todos los organismos es que se está reduciendo el universo de contribuyentes, ya que muchas de las pequeñas y medianas empresas no soportan los tributos y migran hacia la informalidad. Esto afecta porque entonces a las pocas que quedamos trabajando de forma formal, nos recargan la parte impositiva”, expresó Loffredo.

Fuente: El Tiempo de Puerto La Cruz

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Fedeagro: 2023 cierra con un repunte de 30% y 40% en la siembra de diferentes rubros 

Fedeagro registró un repunte en la siembra de maíz, arroz, caña de azúcar, café y hortalizas durante 2023, aunque en términos de rendimiento no...

Prepara Familia: Madres cuidadoras ayudan a sostener el sistema de salud pero carecen de apoyo

Las mujeres cuidadoras alivian la carga del ya reducido personal sanitario, pues asumen tareas que le corresponden al sistema de salud.

Vente Mundo juramenta equipo en Estados Unidos

María Corina Machado saludó la conformación de su equipo de campaña, afirmando que los designados tienen la confianza de toda la organización y un trabajo enorme por delante. 

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo