Importación de diluyentes resta un millardo de dólares a ingresos petroleros de Venezuela

- Publicidad -

La llegada más o menos regular de cargamentos de crudo liviano y mediano de Irán para usarlo como diluente y mejorar el petróleo pesado de la faja del Orinoco representa una merma de ingreso fiscal por hidrocarburos de un millardo de dólares al cierre de 2022, aseguraron fuentes del sector energético que solicitaron guardar sus nombres en reserva.

«Cada vez más Petróleos de Venezuela (Pdvsa) depende de la importación de crudo liviano/mediano de países petroleros como Irán para poder mejorar la calidad del paquete de sus exportaciones petroleras», advirtió un consultado.

- Publicidad -

Entre los factores que intervienen en esta situación, explicó la fuente, está la caída de la producción de crudos livianos y medianos dentro de Venezuela, los cuales pueden utilizarse para mezclar con el crudo pesado de la faja del Orinoco y obtener un petróleo con mayor demanda internacional por su calidad y rendimiento en las refinerías.

«Otra causa de la dependencia del crudo iraní es que las plantas de mejoramiento del crudo pesado de la faja -ubicadas en Jose, estado Anzoategui- producen 150.000 barriles diarios de crudo mejorado, volumen inferior a la capacidad total instalada de procesamiento de entre 500.000 y 600.000 barriles por día.

Acogiéndose a la expresión venezolana de «eso es lo que hay», las fuentes destacaron que a Pdvsa no le queda de otra que seguir importando diluentes para poder suministrar volúmenes de crudo con calidad y gravedad API (American Petroleum Institute) requeridas por los mercados internacionales.

Las fuentes insistieron en que la manera de revertir la dependencia de importación de diluentes es incrementar la producción venezolana de crudos livianos y medianos en simultáneo con la operación plena de los  mejoradores de crudo de la faja en Jose.

Pero conseguir inversionistas privados requiere el levantamiento de las medidas contra la administración de Nicolás Maduro por parte del gobierno de Estados Unidos, además de otras muestras de democratización en Venezuela. «De no ser así, el bombeo de crudo en el país  seguirá entre 500.000 y 700.000 barriles diarios», expresó un consultado.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y Alemania: Organización y compromiso de cara a la Primaria

Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, reafirmando así la organización y el...

Francia prohíbe a influencers dar consejos sobre criptomonedas

Francia ha aprobado una ley que define y regula la actividad de los ‘influencers‘ en la que se prohíbe la promoción de dietas peligrosas,...

Convergencia cumple 30 años comprometido con el cambio político en Venezuela

El partido político Convergencia celebra su aniversario número 30 y su Coordinador Nacional, Biagio Pilieri ratificó que están comprometidos en consolidar el cambio político,...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo