Instalaciones eléctricas lucen como chatarra: efecto de la falta de mantenimiento por años

- Publicidad -

Hasta 1998, el sistema eléctrico nacional fue uno de los más modernos y eficientes de América Latina con una capacidad instalada de generación térmica e hidráulica de 19.000 y 15.000 megavatios, respectivamente, 24.000 kilómetros de líneas de transmisión, 400 subestaciones y más de 100.000 kilómetros de redes de distribución.  

Instalaciones eléctricas lucen como chatarra

El buen funcionamiento de todo lo anterior permitía que las empresas públicas y privadas suministraran electricidad de forma continua y confiable a 97% de la población.

- Publicidad -

Sin embargo, todo cambió y para mal con el chavismo, aseguraron fuentes calificadas del sector eléctrico que solicitaron guardar sus nombres en reserva.

Alertaron que hoy el sector eléctrico «está por el suelo» debido a la falta de mantenimiento periódico a las instalaciones y redes, la desinversión y el mal desempeño -no exento de corrupción- de directivos y gerentes de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec). 

«Muchas de las instalaciones y redes lucen como chatarra, incluso las que están operando», alertó un consultado. Explicó que pese al estado deplorable y la obsolescencia tecnológica «hay que tener energizadas esas instalaciones para que la población tenga luz con un suministro de energía así sea sujeto a fallas y apagones».

Las fuentes precisaron que de los 19.000 Mw de capacidad instalada de generación térmica, el sistema recibe actualmente entre 1.200 y 1.800 Mw, pues la mayoría de las unidades están paralizadas.

«El esfuerzo de Corpoelec en el área de mantenimiento se realiza en las centrales hidroeléctricas (Guri, Caruachi y Macagua) en el estado Bolívar pues esa fuente aporta 67% de energía a la demanda nacional», dijo un consultado.

La elevada dependencia de Guri, indicó la fuente, es un talón de Aquiles porque si se presenta una falla en Guri el país se apaga y no hay generación térmica de respaldo para responder de forma adecuada a la contingencia.  Otro foco de atención en mantenimiento son las subestaciones, pero el descuido de esa área ocasiona incendios y explosiones con suspensión del servicio como ocurrió recientemente en Baruta al este de Caracas.

Desinversión

El incumpliendo de los programas de mantenimiento y la desinversión también afecta seriamente la red troncal de transmisión desde Guri y las otras redes conectadas a ella.

Según las fuentes, el descuido es más pronunciado en las redes de distribución de sectores y calles en las ciudades y pueblos del país con fallas de las cuales «ni Caracas se salva».

Insistieron en que a simple vista se constata el estado ruinoso de muchas instalaciones afectadas por el óxido y la corrosión. Asimismo, es frecuente la imagen de redes rodeadas de maleza o caídas por la falta de mantenimiento y/o el efecto del vandalismo y el desmantelamiento por parte de las mafias y bandas organizadas de la chatarra.

Las fuentes recalcaron que con un buen mantenimiento y adecuaciones tecnológicas las instalaciones, equipos y tendidos eléctricos pueden estar operando durante muchos años.

Destacaron que recuperar y modernizar la industria eléctrica nacional requiere inversiones de cientos de millones de dólares que el Estado venezolano no tiene. «La alternativa de la inversión foránea luce difícil frente a la inseguridad jurídica existente en Venezuela y el riesgo país», sostuvo un consultado.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Guillermo Palacios encabezará el equipo que armará el “Expediente Rojo” con los casos de corrupción del Estado

El diputado por el estado Lara Guillermo Palacios, de la Fracción Parlamentaria de UNT, encabezará el equipo que se encargará de recopilar todos los...

ONU acusa a rusos y ucranianos de «ejecuciones sumarias» de prisioneros de guerra

La ONU acusó el viernes (24.03.2023) a las fuerzas ucranianas y rusas de haber cometido decenas de ejecuciones sumarias de prisioneros de guerra desde...

Venezuela logra su primera victoria 2-1 ante Arabia Saudí en la era del «Bocha» Batista

La selección de Venezuela derrotó por 1-2 este viernes a la de Arabia Saudí en un encuentro amistoso con el que el argentino Fernando...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo