Jorge Barragán: Venezolanos son víctimas de mafias de coyotes que cobran más de $3.500 por llevarlos de Táchira a EEUU  

- Publicidad -

Jorge Barragán, portavoz de Asuntos Internacionales del Lápiz, denunció la mañana de este jueves que los venezolanos hoy se encuentran a merced de coyotes que cobran más de $3.500 para llevarlos desde el estado Táchira, en Venezuela, hasta la frontera entre México y Estados Unidos.

«Se trata de un hecho insólito que básicamente se ha hecho normal en el país, es la expulsión de venezolanos de su propia nación por culpa del socialismo del Siglo XXI. (…) Imagínense, $3.500 dólares, el equivalente a 1600 salarios mínimos en Venezuela. Anualmente se están yendo 670.000 venezolanos por esta frontera para no volver», refutó el portavoz del movimiento social y político de la educación. 

- Publicidad -

En este sentido, el dirigente cuestionó que se sigan normalizando estos hechos y que ocurran tragedias como la muerte de la niña ahogada en el Río Grandes, registrado semanas atrás, o la violación y mutilación de una fémina en la selva del Darién por el solo hecho de no tener para pagar esos $3500 a mafias de hombres. 

Alzando la voz para que «los venezolanos quieran y puedan vivir en su país», Barragán también reprochó las deportaciones de venezolanos de Estados Unidos hacía Colombia. Dijo enfáticamente que los criollos no son mercancías de otros países, sino que son vidas humanas.

«Desde el Lápiz nos preguntamos quién defiende a los venezolanos que se encuentran afuera. La Cancillería venezolana completamente en silencio, el canciller (Felix) Placencia, absolutamente en silencio», reflexionó Barragán. Asimismo, refutó la actitud del denominado Gobierno interino que no rinde cuenta de una ayuda humanitaria que no sirve absolutamente a nadie.

Exigencias del Lápiz

Rechazando lo que citó como «una política migratoria anacrónica y totalmente violatoria de los derechos de los migrantes», el portavoz del partido morado hizo un exhorto público al canciller Placencia y al gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, para que hagan las diligencias necesarias para establecer una cooperación regional real entre el estado Táchira y el departamento del Norte de Santander. 

«Los venezolanos que se encuentran en cualquier parte, están luchando por una regularización de la vida laboral. No podemos seguir estigmatizando a ciudadanos de primera y segunda por su nacionalidad. El último estudio de la _ Organización Internacional para las Migraciones (OIM)_ decía que los venezolanos trabajan muchísimo más que personas en Colombia y Perú, pero ganan absolutamente menos. Solo 10% de los seis millones de venezolanos han podido regularizar su situación migratoria en estos países», aseveró. 

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Elías Sayegh aclara situación sobre la construcción de la tienda por departamentos de El Cigarral

El alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh, desmontó las suposiciones en relación a la tienda departamental de la avenida Intercomunal de La Boyera y...

Utopix contabiliza 139 feminicidios entre enero y agosto de 2023 en el país

Un total de 139 mujeres fueron asesinadas en el país entre enero y agosto de este año por motivos de género, según un comunicado...

Leo Messi: No sé si llego al Mundial-2026

El astro Lionel Messi dijo este jueves no saber si jugará el Mundial de Norteamérica en 2026, en el que Argentina buscará revalidar su...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo