Más de 70 venezolanos están desaparecidos en la selva del Darién

- Publicidad -

La cuenta Chamos Noticias Panamá, dirigida por el reportero Roberto Bermúdez, denunció que más de 70 venezolanos se encuentran desaparecidos en la selva del Darién, que conecta a Colombia y Panamá, de acuerdo a las denuncias que ha recopilado de todos sus familiares.

En un grupo de WhatsApp familiares y amigos han reportado la pérdida de comunicación con sus allegados. Esperan conseguirlos utilizando las plataformas digitales para intentar establecer un contacto o saber qué les ocurrió.

- Publicidad -

“Estos migrantes aún se encuentran en la selva del Darién. No han llegado al albergue de la ONU en San Vicente, en Panamá, lugar donde hay comunicación”, señaló.

El tiempo para cruzar la selva varía según las condiciones climáticas y las posibilidades de los propios migrantes. En un reportaje del medio digital Todo Noticias, la periodista Carolina Amoroso conversó con una familia de venezolanos: un hombre y una mujer que caminaban con sus dos pequeños hijos. 

Estimaron un tiempo de, al menos, 10 días para avanzar con tranquilidad, considerando que llevaban con ellos a los niños.

David Smolansky informó en días pasados la muerte de cuatro venezolanos que intentaron cruzar el Darién: “En la última semana hemos confirmado el fallecimiento de cuatro migrantes venezolanos en la selva del Darién y una refugiada en la frontera de Bolivia con Chile”, afirmó el opositor venezolano en su cuenta de Twitter.

Smolansky indicó a la agencia de noticias Efe que confirmó esa información verificando con autoridades, sociedad civil y periodistas a través de una oficina de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos para la crisis de migrantes venezolanos, que se encarga de coordinar.

Explicó que los fallecidos en el Darién, entre los que hay una menor de edad y un funcionario policial, provenían de los estados venezolanos de Mérida, Falcón y Carabobo.

La cifra de víctimas, sin embargo, pudiera ser más alta.

Este año han atravesado la selva, el infierno como lo describen sus sobrevivientes, más de 46.000 migrantes irregulares, la mayoría haitianos y venezolanos, que viajan hacia Estados Unidos o Canadá por mejores condiciones de vida.

Fuente: El Nacional

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Opep + acordó recortes más profundos de la producción para evitar un superávit

La Opep acordó profundizar sus recortes de producción tras una caída de los precios del crudo y las predicciones de un nuevo superávit el...

Filipe Luís anunció su retiro del futbol

El lateral del Flamengo Filipe Luís, exjugador del Atlético de Madrid, Chelsea y Deportivo de La Coruña, anunció este jueves que se retira del...

Meta aumenta esfuerzos para evitar injerencia externa de redes instaladas en China

Meta advirtió este jueves que hay campañas engañosas en línea desde China que apuntan a influir en las elecciones de 2024 en Estados Unidos...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo