Mercedes Malavé: Gobierno debe devolver fincas, galpones y fábricas que expropiaron a sus dueños

- Publicidad -

La coordinadora nacional del movimiento Unión y Progreso, Mercedes Malavé dijo este lunes que el Gobierno debe devolver fincas y galpones que expropiaron a sus dueños en años anteriores y además, facilitarles instrumentos para retomar la producción en dichas unidades.

Malavé calificó de positiva la devolución del Centro Comercial Sambil La Candelaria, luego de 14 años de su expropiación.

- Publicidad -

“Necesitamos dejar de repetir errores de la mentalidad rentista donde el Estado es el mayor empleador y proveedor, pasar a un modelo sostenible que nada tiene que ver con discusiones del capitalismo, sino que debemos dejar de depender de los precios del petróleo. Deben regresar todas las propiedades expropiadas a sus dueños, a nivel de fincas, galpones, industrias. Todo debe ser regresado con facilidades para que sus dueños los pongan a producir. Y más allá del aumento, el salario deben aumentarlo -mínimo- 10 veces más, debe ser más de 300 dólares», expresó en una entrevista en Globovisión este lunes.

A su parecer, el diálogo nacional debe ir orientado a la incorporación de empresarios, trabajadores y procurar un modelo económico sostenible. “Si se sienten como gobierno obrero o que tienen la mayor representación sindical, deben sentarse con empresarios y discutir la manera de poner a producir el país, discutir la manera de resolver el problema del salario, a través de la generación de pequeñas y medianas empresas porque estas son las sostienen las economías”, agregó.

Malavé aseguró que más allá de las declaraciones de representantes de EEUU, ya se estaría dando una negociación entre el gobierno de Joe Biden y el gobierno de Maduro para comprar petróleo, a cambio del levantamiento de sanciones.

“Un país necesita petróleo y otro necesita venderlo. Las negociaciones son un hecho, creo que se están dando, se están dando diagnósticos. Los dos protagonistas de este tema son Maduro y el gobierno de EEUU. La oposición en esta negociación se ve apadrinada por uno o por el otro, porque le falta representación que le haga sentarse allí como un tercer interesado. El lugar del diálogo está dentro del país, y no es solo entre partidos porque estos no resuelven el tema de la representación, sino que debe estar la sociedad. Es el gran momento del liderazgo local y los más de 100 alcaldes opositores que fueron electos en las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre”, manifestó.

Para Malavé es un hecho que las negociaciones se están dando. Considera que con eso, la situación va a cambiar y el país pasará a una nueva fase de apertura y más comercialización.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Elías Sayegh aclara situación sobre la construcción de la tienda por departamentos de El Cigarral

El alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh, desmontó las suposiciones en relación a la tienda departamental de la avenida Intercomunal de La Boyera y...

Utopix contabiliza 139 feminicidios entre enero y agosto de 2023 en el país

Un total de 139 mujeres fueron asesinadas en el país entre enero y agosto de este año por motivos de género, según un comunicado...

Leo Messi: No sé si llego al Mundial-2026

El astro Lionel Messi dijo este jueves no saber si jugará el Mundial de Norteamérica en 2026, en el que Argentina buscará revalidar su...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo