Meta de producir un millón de barriles diarios sigue distante pese a la puesta de funcionamiento de 40 taladros

- Publicidad -

El esfuerzo de Petróleos de Venezuela y sus socios de los últimos meses en el área de explotación de crudo es importante más no suficiente para alcanzar el objetivo de un millón de barriles diarios a finales del presente año acorde con el Plan de Recuperación Integral Productiva anunciado en mayo por Pedro Rafael Tellechea, ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa.

Fuentes calificadas del sector energético, que solicitaron guardar sus nombres en reserva, aseguraron que la mejora en las actividades  petroleras comienza a notarse con la puesta en funcionamiento de hasta 40 taladros cabilleros para reparar y apuntalar pozos.

- Publicidad -

«Aunque no se sabe el monto de la inversión, este esfuerzo representa desembolsos interesantes por parte de Pdvsa y sus socios para apuntalar la actividad petrolera luego del desplome de las operaciones a partir de 2012», sostuvo un consultado.

Señaló que en 1998 la capacidad de producción petrolera alcanzó 3,5 millones de barriles al día, pero por la falta de mantenimiento e inversión tocó el piso histórico de 527.000 barriles diarios en 2020.

En cuanto a los taladros, las fuentes destacaron que en la década de 1990 se mantenían anualmente en operación un número de 120 que cayó a 40 en 2004.

Insistieron en que la producción de crudo al cierre de 2023 se ubicará en 800.000 barriles por día mientras que la meta del millón de barriles se lograría alrededor del segundo semestre de 2024 si se mantiene el ritmo operativo actual.

Cero taladros y deudas

Las fuentes revelaron que Pdvsa hace «lo que puede» con los pocos recursos financieros disponibles, en un gran esfuerzo después de más diez años sin  mantenimiento y descuido de sus áreas operacionales.

En abril de 2020, dejó de operar el último taladro en Venezuela.  Meses antes, otros de esos equipos de rehabilitación o  recuperación de pozos también estaban parados como consecuencia de que los socios, proveedores y contratistas dejaron de trabajar porque Pdvsa no les canceló la deuda por 40.000 millones de dólares.

Las fuentes precisaron que la flexibilizacion de las sanciones económicas de Estados Unidos -contra la administración de Nicolas Maduro- concedida en marzo abrió los caminos para una recuperación de la industria petrolera nacional.

En este contexto, están las licencias a las petroleras Chevron de Estados Unidos, Eni de Italia y Repsol de España.

A esto se suma, revelaron las fuentes, que las nuevas autoridades del Ministerio de Petróleo y Pdvsa dan señales serias de respeto a los acuerdos e intención de pagar sus acreencias pendientes con crudo y gas producidos.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Samsung: Nueva influencer digital “SAM” debuta con la nueva canción “Flip Your Way”

La influencer digital de Samsung, Sam debuta por primera vez con la nueva canción “Flip Your Way”. Es la primera vez que Samsung cuenta...

Leonardo Vera Azaf nombrado presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas

Este miércoles, 6 de diciembre, el economista Leonardo Vera Azaf fue nombrado presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE), institución a la...

La marca Heinz cumple 64 años en el mercado venezolano

Alimentos Heinz Venezuela, compañía conocida por su icónica kétchup, gran variedad de salsas y amplio portafolio de compotas líderes en el mercado, celebra 64...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo