Monaldi en el Foro Ecoanalítica: Venezuela estaría produciendo 4 millones de barriles diarios si hubieran tomado las medidas correctas

- Publicidad -

Francisco Monaldi, director del programa de Energía para América Latina, presentó este martes un balance global del mercado petrolero durante el Foro de Ecoanalítica «Perspectivas 2023: Llegando al límite».

En relación con la producción petrolera en Venezuela, detalló que desde el año 2016 se ha registrado un declive drástico, teniendo un ligero repunte en 2021 y 2022.

- Publicidad -

«En 2020 la producción en Venezuela llegó a un mínimo de 350 mil barriles diarios, por el colapso de los precios y las sanciones secundarias, pero luego se recuperó con el incremento de precios y la ayuda de Irán, evadiendo las sanciones y condensados», subrayó Monaldi.

El profesor de Economía de la Energía, en la Universidad de Rice en Houston, enfatizó que Venezuela debería estar produciendo al menos 4 millones de barriles diarios, «si hubiera tomado las medidas correctas».

Desde finales de 2021, Venezuela superó la producción de los 700 mil barriles diarios, «alcanzando niveles cercanos a su potencial de 800 mil barriles diarios, pero se estancó en 2022», agregó.

El investigador aseveró que Venezuela exporta alrededor de 100 mil barriles diarios a Irán y Cuba, mientras que «90% se exporta por los caminos verdes» a China.

En cuanto a las proyecciones para 2023, Monaldi, señaló que si ocurren las inversiones necesarias, en un escenario de que se le otorgue la licencia a Chevron para Venezuela, «se pudieran perforar nuevos pozos petroleros y aumentar la producción petrolera en el país».

«Suponiendo que se otorgue las licencias a Chevron y otras petroleras, en un año o año y medio, Venezuela podría llegar a la producción de un millón de barriles diarios», agregó.

Por otro lado, aseveró que en América Latina, Guyana es actualmente el principal productor de petróleo y «se perfila que pudiera llegar a convertirse en el mayor productor per cápita en el mundo».

Monaldi explicó que en el mercado internacional se ha registrado un retroceso en la producción petrolera mundial, debido a los efectos de la pandemia de la COVID-19, recesión económica y, ahora, la guerra en Ucrania.

«La OPEP anunció un recorte de dos millones de barriles, pero la realidad es que muchos de los países productores están produciendo a menor capacidad desde 2020», afirmó.

“Aún no se puede pensar en un crecimiento sostenido”

Por su parte, el economista Luis Arturo Bárcenas comentó que Venezuela viene arrastrando problemas desde 2014, debido a su recesión económica, por lo que la frase de «Venezuela se arregló» se debe a que en 2021 y 2022 se han registrado «mejores condiciones para la producción nacional, pero esa recuperación es agotada».

Asimismo, afirmó que con los conflictos mundiales ahora «Venezuela se convirtió en un competidor de Rusia para la exportación de crudo hacia China», lo que podría generar un obstáculo para el crecimiento de la economía venezolana.

El también director de Ecoanalítica destacó que el encarecimiento de la materia prima, la inflación de los alimentos y la falta de créditos son elementos claves para los retos económicos que se les suman a Venezuela.

«Hay un rebote importante de lo que fue el colapso económico hasta 2020, pero todavía no se puede pensar en un crecimiento sostenido. La falta de créditos por parte de la banca nacional, la inestabilidad de los precios, la volatilidad de la inflación son problemas estructurales que afecta directamente a los venezolanos y los empresarios», dijo Bárcenas.

El economista aclaró que «la inflación en Venezuela, por más desacelerada que esté, la volatilidad de los precios continuará afectando el bolsillo de los venezolanos».

Sin embargo, fue optimista al asegurar que «sí hay posibilidad de crecimiento, pero no hay manera de decir que el crecimiento será sostenible».

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Rusia desplegará armas nucleares en Bielorrusia a partir de julio

Rusia empezará a desplegar ojivas nucleares en Bielorrusia en julio, indicó este viernes el presidente Vladimir Putin. El mandatario ruso pareció contradecir así a su...

Las empresas de criptomonedas empiezan a dirigir la mirada al extranjero ante las medidas enérgicas de Estados Unidos

La ola de medidas represivas del gobierno contra las empresas de criptomonedas está empezando a reconfigurar el sector. Coinbase, la mayor casa de cambio de...

Karim Khan anunció instalación de oficina de la CPI en Venezuela

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, informó este viernes desde el Palacio de Miraflores que se establecerá una oficina de...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo