Obligan a trabajadores a pagar cotizaciones patronales del Seguro Social

- Publicidad -

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) está quebrado hace años porque las instituciones del Estado y empresas privadas no cancelan las alícuotas correspondientes a la seguridad social.
Sin embargo, la práctica del IVSS es cargar a los trabajadores el pago de esa obligación patronal al momento de dar la pensión, denunció Carlos Julio Ribera, vicepresidente de la Asociación Nacional de Trabajadores Jubilados del Seguro Social.

«La falta de pago durante años por parte de los diferentes organismos del sector público impide a muchos empleados y obreros en la edad requerida por la Ley a tener el derecho de la pensión de vejez», sostuvo.
Explicó que la deuda de los organismos del Estado con la seguridad social por concepto de cotizaciones patronales es enorme e inauditable en muchos casos.

- Publicidad -

«En los últimos 20 años, incluso Petróleos de Venezuela dejó de cotizar la alícuota patronal al Seguro Social aun cuando el precio del crudo llegó a 109 dólares el barril», señaló Ribera.
Precisó que los trabajadores de empresas privadas también enfrentan el mismo obstáculo porque la compañía donde laboraban cerró por quiebra y ya no existe o porque el patrono incumplió la obligación de cotizar al IVSS.

Las leyes Orgánica del Trabajo y del IVSS disponen que empleadores y trabajadores deben aportar a la seguridad social el equivalente a 5% del salario mensual del trabajador -distribuido en 60% el patrono y 40% el empleado- para cubrir el derecho a la pensión por vejez o incapacidad, paro forzoso y servicios de salud.

«Los patronos si le hacen el descuento a los trabajadores, pero omiten cumplir con su parte correspondiente», dijo el dirigente.

De acuerdo con la Ley, el mínimo de cotizaciones para la pensión es de 750 semanas equivalentes a 14 años y medio de trabajo. La edad para optar a ese beneficio es 55 años las mujeres y 60 los hombres.
«Lo grave es que por culpa de la mora patronal sea el trabajador el que tenga que pagar al Seguro Social la parte correspondiente al patrono, pues el IVSS no se molesta en llamar a los organismos y empresas para obligarlos a pagar esa deuda», alertó el sindicalista.

Luis Cano, coordinador del Frente Amplio Nacional de Jubilados y Pensionados, destacó que el IVSS no puede autosostenerse financieramente como consecuencia de la mora de los patronos en sus pagos más la caída de la masa de contribuyentes con el cierre de empresas y la emigración de muchos trabajadores venezolanos al exterior.

Agregó que en los países donde funciona correctamente la seguridad social los trabajadores cuentan con el paro forzoso cuando quedan desempleados, además de pensiones suficientes y servicios de salud adecuados para ellos y sus familias.

«Un ejemplo es que esos países han podido enfrentar la COVID-19 gracias a sus sistemas de seguridad social fuertes», recalcó.

Cano señaló que los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro no solo quebraron el IVSS, sino otras instituciones médico-asistenciales como el Ipasme.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Guillermo Palacios encabezará el equipo que armará el “Expediente Rojo” con los casos de corrupción del Estado

El diputado por el estado Lara Guillermo Palacios, de la Fracción Parlamentaria de UNT, encabezará el equipo que se encargará de recopilar todos los...

ONU acusa a rusos y ucranianos de «ejecuciones sumarias» de prisioneros de guerra

La ONU acusó el viernes (24.03.2023) a las fuerzas ucranianas y rusas de haber cometido decenas de ejecuciones sumarias de prisioneros de guerra desde...

Venezuela logra su primera victoria 2-1 ante Arabia Saudí en la era del «Bocha» Batista

La selección de Venezuela derrotó por 1-2 este viernes a la de Arabia Saudí en un encuentro amistoso con el que el argentino Fernando...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo