OVF: Crecimiento de la economía se desaceleró considerablemente en el tercer trimestre  

- Publicidad -

El Indicador Mensual de Actividad Económica, de acuerdo con las estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), correspondientes al tercer trimestre de 2022, refleja que el crecimiento de la economía se desaceleró considerablemente.

De esta manera, luego de experimentar expansiones de 15,9% y 14,9% durante el primer y segundo trimestre de este año, la actividad económica denotó un aumento de 9,8% durante el tercer trimestre, significativamente menor que los de los dos trimestres previos. 

- Publicidad -

Según el OVF, esto significa una pérdida de dinamismo de la economía, debido principalmente al agotamiento de la base que permitió la citada expansión, como los aumentos de la producción petrolera.

“Efectivamente, lo que ha ocurrido durante 2022 es que la producción petrolera, la cual se sitúa en entre 650.000 y 700.000 barriles diarios promedio, se comparaba con un nivel extremadamente bajo en 2021, de cerca de 550.000 barriles diarios de 2021”, indica en una nota de prensa.

Advierte que ya en el tercer trimestre y previsiblemente en el cuarto trimestre de este año se esté alcanzando el nivel en el cual el aporte de la actividad petrolera al crecimiento comienza a declinar.

“Así, tras haber contribuido con 71% al aumento de la actividad económica total durante 2021, en el tercer trimestre dicho aparte fue 52%”, asevera. 

El segundo factor que más contribuyó al ascenso de la actividad económica durante el tercer trimestre -señala el OVF-  fue el crédito bancario con 33,9%, esencialmente en el segmento corporativo. 

“Del  resto de los componentes del indicador, la recaudación del IVA en términos reales como expresión del consumo privado y los depósitos de la Tesorería Nacional en el BCV igualmente en términos reales, como aproximación al gasto público, aportaron muy poco, debido al efecto diluyente de la inflación tanto sobre el monto del IVA recaudado como sobre el gasto ejecutado”, sostiene el Observatorio de Finanzas.

Concluye que un factor adicional que  limita un mayor ritmo de la economía lo constituyen los bajos salarios, especialmente los de la administración Pública. “Con remuneraciones de US$ 20 mensuales que incluyen salarios o pensiones más bonos es difícil apreciar una recuperación de la demanda agregada”.  

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

La Eurocopa 2024 pone a la venta 1,2 millones de entradas

La Eurocopa de Alemania 2024 puso a la venta este martes 1,2 millones de entradas para los aficionados de todo el mundo, que podrán...

Según reporte: Netflix planea subir el precio de las suscripciones en todo el mundo

Con sus altas y bajas, Netflix permanece como la plataforma líder en lo que respecta al streaming de contenido audiovisual gracias a producciones de...

Santa Teresa 1796 presenta una primera edición limitada

Llega a los anaqueles del mercado venezolano este mes de octubre, al igual que en Estados Unidos, Francia, e Italia.

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo