Permitir el uso del Swift y el acceso a las refinerías del golfo de EEUU son suficientes para comenzar a levantar la producción de Pdvsa

- Publicidad -

A raíz de la visita de los emisarios enviados por el gobierno de Estados Unidos a Venezuela para conversar con la administración de Nicolás Maduro, en los últimos días los analistas petroleros han estado discutiendo qué se necesita para que Petróleos de Venezuela pueda levantar su producción de crudo, que actualmente se ubica en un poco más de 700 mil barriles diarios, señala el semanario Exclusivas Económicas.

La publicación añade que la razón tiene que ver con el posible otorgamiento de algunas licencias para que la petrolera estatal pueda operar -en conjunto con sus socios de las empresas mixtas- y así comenzar a construir un contrabalance que no impacte tanto al mercado petrolero mundial, en vista de las sanciones impuestas a las operaciones petroleras rusas.

- Publicidad -

El consenso de los estudiosos del mercado petrolero, de acuerdo con el semanario, es que sería muy cuesta arriba para Pdvsa aumentar en un mínimo la producción en el corto y mediano plazo. Pero la realidad es que estos análisis se basan en algunas cifras que esconden ciertas realidades.

Añade Exclusivas Económicas que cuando se le pregunta a fuentes internas de la petrolera estatal, es decir, a los técnicos que han estado trabajando bajo estas condiciones y conocen la operatividad de la petrolera, qué requieren para incrementar la producción en el corto y mediano plazo la respuesta es simple: que se permita a Pdvsa acceso al sistema Swift y la entrada al golfo de Estados Unidos. En ningún momento hablan de cientos de millones en inversión para rescatar la infraestructura. Eso para ellos es una segunda etapa, también muy necesaria pero no la más urgente.

La Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales (Swift) es el canal de comunicación del mundo financiero internacional. Agrupa a la gran mayoría de los bancos del planeta, haciendo posible una comunicación rápida y segura entre ellos para procesar pagos interbancarios, inversiones, transferencias y otros servicios financieros.

Hasta la imposición de las sanciones petroleras a Venezuela, Pdvsa producía en promedio 1,9 millones de barriles diarios, lo que equivale aproximadamente a 63% más de lo que manufactura actualmente. La consecuencia directa de este bloqueo no fue solo la pérdida del acceso al sistema financiero, sino también que la petrolera estatal dejó de tener a su alcance los diluyentes que obtenía de Citgo y de otras refinerías del golfo de Estados Unidos. Esa escasez de diluyentes es la responsable del mayor inconveniente a superar por la petrolera para levantar su manufactura de crudo, indica el semanario.

De poder tener acceso al golfo y a su parque de refinerías (incluida Citgo) y con la reapertura del sistema Swift para Pdvsa, los técnicos de la petrolera estatal calculan que la producción se podría elevar al menos hasta 1,2 millones b/d al cierre de diciembre de 2022, y llegar a 1,9 millones b/d -que era la cifra de producción antes de las sanciones- en 2023.

Para contrastar esta visión, Exclusivas Económica consultó a una analista relacionada con el sector y reconoció que la falta de diluyentes y el cierre del Swift suelen ser aspectos subestimados. Pero advirtió que no hay que dejar de un lado un factor que también es central y tiene que ver con el hecho de que es necesario que exista menos presión sobre los inventarios de crudo para que así Venezuela pueda aumentar en semanas la producción a 1,5 millones de barriles diarios.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Karim Khan anunció instalación de oficina de la CPI en Venezuela

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, informó este viernes desde el Palacio de Miraflores que se establecerá una oficina de...

Chacao recibió 35 postulaciones para el Premio Municipal de Historia «Augusto Mijares»

La Comisión de Capital Humano del Concejo Municipal de Chacao presidida por el concejal Oscar González F anunció el cierre de la fase de...

Carlos Martín: El proceso electoral en la UCV se ha llevado con total normalidad y el escrutinio será público

El presidente de la Comisión Electoral de la Universidad Central de Venezuela, profesor Carlos Martín, aseguró que el proceso comicial se ha llevado a...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo