Petróleo venezolano llega a EEUU después de cuatro años con 740.000 barriles para Chevron

- Publicidad -

A finales de enero de 2019, el gobierno de Estados Unidos impuso la sanción de prohibir la importación de crudo venezolano y a partir de ese momento se restringió todo envío por parte de Petróleo de Venezuela (PDVSA) de suministros a lo que fue su principal mercado por 100 años. Esa realidad cambia cuatro años después con la llegada de los primeros cargamentos que se envían solo para la empresa Chevron tras la flexibilización de la medida impuesta por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC).

Los dos primeros despachos suman 740.000 barriles de crudo asociados a las empresas mixtas Petro Boscán y Petro Piar en las que Chevron tiene una participación minoritaria de 40% y 30%, respectivamente, aunque ahora con la ventaja que PDVSA –sin reducir su porcentaje mayoritario de propiedad- cedió el control gerencial a la empresa estadounidense.

- Publicidad -

“Chevron ha tomado 500.000 barriles de crudo pesado Hamaca de su proyecto petrolero Petropiar; y unos 240.000 barriles pesados de crudo pesado Boscán luego de cargar en un terminal de Bajo Grande y pasar por el canal del lago de Maracaibo”, reseñaba una nota de la agencia Reuters. https://www.reuters.com/business/energy/venezuela-earmarks-third-oil-car…

Reuters también daba cuenta que PDVSA asignó un tercer cargamento de crudo a Chevron y que a su vez la estadounidense había enviado hacia Venezuela un volumen por el orden de 450.000 barriles por día de nafta, que será utilizada como diluyente para mejorar o modificar la densidad del crudo pesado en la faja del Orinoco.

PDVSA en enero de 2019 exportó 634.000 barriles diarios hacia Estados Unidos, de los cuales 88% se correspondía a crudo y el 12% restante abarcaba productos intermedios o refinados. A partir de febrero de ese año comenzó una drástica caída que ese mes fue de 54%, en marzo la reducción alcanzaba 89% y en mayo finalmente quedó en cero.

Hace cuatro años, Venezuela figuraba como el cuarto suplidor petrolero de los Estados Unidos, superada por Canadá, Arabia Saudita y México mientras que las quinta y sexta posición la tenían Irak y Colombia, respectivamente. Los registros preliminares hasta septiembre de 2022 indican que los principales vendedores de petróleo de las empresas estadounidenses están en Canadá, México, Arabia Saudita, Irak, Colombia y Brasil. Rusia llegó no solo a ocupar la posición de Venezuela sino que apunta a estar en la segunda posición pero Estados Unidos le impuso sanciones tras la invasión militar a Ucrania.

Fuente: Petroguía y Reuters

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Guillermo Palacios encabezará el equipo que armará el “Expediente Rojo” con los casos de corrupción del Estado

El diputado por el estado Lara Guillermo Palacios, de la Fracción Parlamentaria de UNT, encabezará el equipo que se encargará de recopilar todos los...

ONU acusa a rusos y ucranianos de «ejecuciones sumarias» de prisioneros de guerra

La ONU acusó el viernes (24.03.2023) a las fuerzas ucranianas y rusas de haber cometido decenas de ejecuciones sumarias de prisioneros de guerra desde...

Venezuela logra su primera victoria 2-1 ante Arabia Saudí en la era del «Bocha» Batista

La selección de Venezuela derrotó por 1-2 este viernes a la de Arabia Saudí en un encuentro amistoso con el que el argentino Fernando...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo