La venta de gasolina en el mercado interno de derivados de hidrocarburos en Venezuela es muy rentable para el Fisco, más no para los concesionarios de las estaciones de servicio.
Fuentes del sector que solicitaron guardar sus nombres en reserva destacaron que el Fisco obtendrá en 2022 unos 10 millardos de dólares por la venta de combustible, pero los concesionarios tienen congelados los márgenes de comercialización desde hace más de tres años.
Plantean margen de comercialización de 5 centavos de dólar por litro de gasolina
El margen de comercialización es el pago por litro de gasolina que el Ejecutivo realiza a los concesionarios en reconocimiento a la prestación del servicio de suministro de gasolina a los conductores.
«La situación es muy crítica para los expendios de combustible a precios dolarizado y subsidiado, y este último grupo es el más perjudicado», sostuvo un consultado.En los últimos días, el gremio de concesionarios ha alertado la imposibilidad de mantener los costos operativos y administrativos -personal, servicios, impuestos y mantenimiento, entre otros- de los expendios.A esto se suma, la exigencia de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) de remoción y pintura para mejorar la imagen visual de las bombas al público.
«Nos exigen pintar y modernizar, pero eso cuesta dinero que sale de nuestros bolsillo», se quejó el encargado de una gasolinera en el centro este de Caracas. Los representantes del gremio de las estaciones de servicio sostienen reuniones con las autoridades del Ministerio de Petróleo y Pdvsa para buscar una solución.
Solicitan aumento
Según las fuentes, los expendedores de gasolina estarían solicitando un aumento de los márgenes de conercializacion a 5 centavos de dólar por litro de gasolina pagadero en su equivalente en bolívares.
De esta manera, los concesionarios estiman que podrán operar adecuadamente y cubrir los gastos como los salarios y bonos al personal, además de los impuestos nacionales y municipales, los servicios y el mantenimiento de los equipos y sistemas de seguridad y contra incendio, entre otros.»La eliminación del pago del combustible en efectivo nos afecta mucho porque no hay propinas por parte de los conductores», contó un bombero en una gasolinera del este caraqueño.Los concesionarios insistieron en que no pueden continuar trabajando a pérdida.
De allí la urgencia de que el Ejecutivo incremente los márgenes de comercialización en niveles suficientes para garantizar una ganancia razonable. Las fuentes precisaron que las gasolineras que venden el combustible al precio subsidiado de 0,10 bolívares el litro son las más golpeadas con los márgenes de comercialización vigentes.
Explicaron que las estaciones de servicio que venden la gasolina a 0,50 dólares el litro pueden compensar en parte la actividad económica con los bodegones instalados adentro.Otro punto que las autoridades petroleras deben aclarar es el reconocimiento de la inversión en el cambio de los surtidores de gasolina obsoletos por otros de última generación.
«Esa sustitución es muy necesaria porque representa mayor seguridad en el despacho de gasolina para los conductores y los operarios», advirtió un consultado.
En Venezuela hay unas 1.200 estaciones de servicio, de las cuales 90% son dolarizadas y 10% subsidiadas.Las fuentes indicaron que en la actualidad las refinerías de Pdvsa producen entre 120.000 y 130.000 barriles diarios de gasolina, suficientes para atender la demanda nacional.
Respecto al diésel, revelaron que las refinerías procesan diariamente 70.000 barriles para abastecer 60% del mercado interno, por lo que persiste el déficit de 40% en el consumo.