Proponen dividir a Libertador en cinco municipios ante la intención de crear ciudades comunales

- Publicidad -

Dividir en municipio Libertador de Caracas en cinco municipios con autoridades distintas que respondan a las necesidades de sus habitantes es la propuesta de municipalización que Enrique Fermín, como coordinador del movimiento político Unión y Progreso Caracas, quiere llevar a la Asamblea Nacional para desmontar la propuesta hecha por los diputados electos en 2020 de crear ciudades comunales.

Fermín aclaró que pese a que Unión y Progreso es un movimiento político nacional, que logró consolidarse el año pasado con la obtención de 56.000 votos en las elecciones parlamentarias, no cuenta con ningún diputado electo que se encargue de llevar y defender el planteamiento dentro del Hemiciclo, por lo que apelarán a la Constitución de Venezuela.

- Publicidad -

“Ante la propuesta del gobierno sobre las ciudades comunales, creemos que esta propuesta tiene un rango de inconstitucionalidad debido a que la Constitución, en el artículo 16, plantea que el territorio se organiza a través de municipios. Además, en el referendo de 2007 existía la propuesta de modificar el artículo 16 para cambiar los municipios por comunas, referendo que no fue aprobado por la mayoría”, explicó.

El artículo 16 de la carta magna establece que: “Con el fin de organizar políticamente la República, el territorio nacional se divide en el de los Estados, el del Distrito Capital, el de las dependencias federales y el de los territorios federales. El territorio se organiza en Municipios (…)”.

Asimismo, Fermín dijo que una decisión de este carácter, como aprobar la propuesta de ley de ciudades comunales, debe ser sometido a un “referendo para su aprobación o desaprobación”, amparándose en el artículo 5 del ordenamiento nacional.

“El principio básico debe ser la ciudadanía. El ciudadano tiene los mismos deberes y derechos según la Constitución y las leyes. De tal manera, que esto se garantiza a través de la creación de la mayor cantidad de municipios posibles para garantizar una adecuada gobernanza del territorio”, detalló.

De acuerdo con el artículo 5 de la Constitución, “la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos”.

Municipalizar a Caracas, un territorio muy grande

Fermín explicó que la propuesta se basa en municipalizar o dividir en cinco municipios al conocido municipio Libertador de Caracas dado que, por su extensión geográfica y poblacional las autoridades municipales no responden a cabalidad con sus funciones.

“Creemos que Caracas es un territorio muy grande y se dificulta la gobernanza cada vez que la población crece. Consideramos que la mejor forma es municipalizar a Libertador es, por lo menos, dividirlo en cinco municipios”, indicó.

Indicó que es las venideras elecciones del 21 de noviembre, el Distrito Capital va a escoger 13 concejales y un alcalde en 5 circunscripciones electorales. “Hay que decir que el Distrito Capital tiene una población estimada de 2.277.972 habitantes”, apuntó.

Detalló que, por ejemplo, el estado Aragua con una población similar, de 2.022.139 personas, escoge 18 alcaldes y 144 concejales; mientras que Yaracuy tiene una población estimada de 756.550 habitantes y escoge 102 concejales. “De tal manera que vemos la desproporción que existe entre el Distrito Capital y otros territorios. La representación es muy pobre en el Distrito Capital”, afirmó.

Por lo que, según su propuesta, se pueden crear cinco municipios y se podrían dividir de la siguiente manera: “Un municipio al suroeste, conformado por La Vega, Macarao, Antímano, Caricuao y El Paraíso. Otro municipio en el oeste, integradoo por las parroquias Sucre, 23 de Enero y El Junquito. Un tercer municipio en el sureste, que incluya a los vecinos de San Agustín, Santa Rosalía, San Pedro, El Valle y Coche. Al norte estarían las parroquias La Pastora, San José, San Bernardino, Candelaria y El Recreo; y el último municipio sería el centro histórico, donde encontrarían a Catedral, Altagracia, San Juan y Santa Teresa”.

Reconoció que este tipo de propuestas solo pueden llevarse a cabo con la aprobación de la mayoría en la Asamblea Nacional. “En principio, estamos haciendo la proposición a la luz pública y planteando la necesidad de comenzar a realizar reuniones y foros con las comunidades para unir voluntades políticas, sociales, parroquiales. Posteriormente, hacerle llegar el planteamiento a la Asamblea Nacional actual”, dijo.

Ciudades comunales: mayor ineficiencia y dispersión de recursos

El dirigente Unión y Progreso Caracas se mostró en desacuerdo con la propuesta de los diputados de la administración de Nicolás Maduro de conformar ciudades comunales a lo largo y ancho del territorio nacional.

“En lugar de intentar conformar las ciudades comunales, debería abocarse a discutir este tipo de propuestas que facilitarían la gobernanza en el municipio Libertador y en otras regiones con características similares”, expresó. Aclaró que por los momentos la propuesta solo se ha conversado en Caracas, por lo que desconoce la posibilidad de que otro municipio del país esté ensayando el mismo planteamiento de municipalización.

Sobre la propuesta de ciudades comunales aseveró que, “aunque haya las mejores intenciones de las personas que pertenecen a una comuna, se ha demostrado que son usadas como mecanismos y han transformado en instrumentos de proselitismo político y de coacción social”.

Añadió que “las ciudades comunales pueden extender su territorio más allá de los límites de otros municipios. ¿Cómo quedaría la ciudad comunal ante las alcaldías y los concejos? Lo que va a traer es mayor ineficiencia y dispersión de los recursos económicos”. 

Insistió en que el rechazo de parte del Ejecutivo y el Poder Legislativo en el pasado a la propuesta de municipalizar al Distrito Capital ha ocasionado los problemas que se presentan en Caracas. “Haber desestimado esta propuesta en el pasado ha retardado la implementación de medidas organizativas de la ciudad que se traducen en el caos actual. Aspiramos a que haya sensatez en esta oportunidad, porque creemos que la vía es por allí. Hay que restituir la Alcaldía Mayor para garantizar el Distrito Capital”, puntualizó.

- Publicidad -

Más del autor

Keissy Bracho
Keissy Bracho
Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Audiovisual Especializada en Comunicación Política, Opinión Pública, Marketing Político, Gestión de Políticas Públicas. Aprendiendo de Género

Artículos relacionados

Lo más reciente

El COI elige a Francia para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 y Salt Lake City para 2034

El Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó este miércoles a los Alpes franceses como única candidatura de cara a la organización de los Juegos Olímpicos...

Google eliminará cuentas inactivas por dos años este 1 de diciembre

El próximo 1 de diciembre, los entusiastas de la tecnología estarán atentos a una advertencia emitida por Google, la reconocida empresa tecnológica. Según la...

Taylor Swift desplazó a Bad Bunny y es la artista más escuchada en el mundo durante 2023

Taylor Swift concluirá 2023 como la artista más escuchada en el mundo en Spotify, la plataforma de audio en “streaming” más grande del planeta,...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo