Reconversión monetaria interrumpió despacho de gasolina subsidiada en Caracas

- Publicidad -

La reconversión monetaria vigente desde el primero de octubre complicó mucho más el despacho de combustible en las estaciones de servicio de Caracas, especialmente las de precio subsidiado, aseguraron fuentes del mercado interno de derivados de hidrocarburos que solicitaron guardar sus nombres en reserva.

«Desde el miércoles 29 de septiembre Petróleos de Venezuela dejó de enviar gasolina a los expendios, lo cual profundizó mucho más el matraqueo de los militares y afectos del oficialismo mediante la tercera cola», sostuvo un consultado.

- Publicidad -

Explicó que los problemas recurrentes en las refinerías impiden el suministro fluido de combustible. Esto da lugar, agregó, a que en calles aledañas a las estaciones de servicio con precio subsidiado se forme la tercera fila, donde los conductores pagan al militar diez dólares por llenar el tanque.

Pero «esa atención» perjudica a los usuarios que hacen cola desde el día anterior para acceder al cupo de 120 litros mensuales de gasolina subsidiada, que hasta el 30 de septiembre costaba 5.000 bolívares el litro.

La otra fila de vehículos corresponde a los de los organismos del Estado y servicios prioritarios como las ambulancias.

Concesionarios de estaciones de servicio destacaron que ellos y los conductores fueron sorprendidos con el aumento del precio del litro de carburante subsidiado a 0,1 bolívares digitales (10.000 bolívares del cono anterior).

«A diferencia de oportunidades anteriores, el Ministerio de Petróleo y Pdvsa no notificaron la medida. Los usuarios se enteraron por el biopago», aseveró el encargado de un expendio.

Un consultado precisó que muchas bombas se quedaron secas desde el miércoles 29 de septiembre porque no arribaron las gandolas de Pdvsa con el combustible.

«Apenas el martes llegó una gandola con 13.000 litros que se van en pocas horas», contó el dueño de una gasolinera caraqueña subsidiada.

Los concesionarios indicaron que trabajan a pérdida, pues desde junio de 2020 Pdvsa no les aumenta los márgenes de comercialización por litro de combustible vendido, lo cual impide cubrir los costos de operación y pago de personal.

«El negocio se sostiene por la tienda de repuestos y lubricantes», afirmó un consultado.

Respecto al nuevo cono monetario, un concesionario contó: “El lunes en la tarde recibí el primer pago en efectivo con un billete de 5 bolívares digitales. Me imagino que con los bancos abiertos esta semana se irán incorporando más piezas».

Las fuentes del mercado interno insistieron en que las refinerías requieren una inversión fuerte para instalar nuevas unidades procesadoras o modernizar las existentes para satisfacer plenamente la demanda nacional de combustible automotor.

Actualmente, la demanda alcanza 80.000 y 40.000 barriles diarios de gasolina y diésel, de los cuales las refinerías cubren 50% y 60%.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Taylor Swift fue nombrada la Persona del año 2023 por la revista Time

Este miércoles, la revista TIME eligió al ícono del pop estadounidense Taylor Swift, como persona del año, describiendo a esta gran artista como una "heroína...

El IBC culminó con una variación de 9,70 puntos con respecto al anterior

Para este miércoles 6 de diciembre el índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 58.331,32 puntos...

Escasez de combustible sigue siendo una amenaza para el campo: cae siembra de girasol, frijol y ajonjolí

A pocos días de culminar el año 2023, la escasez de combustible continúa mermando la capacidad productiva del campo venezolano. El presidente de la...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo