Revelan datos desalentadores sobre educación y niñez en zonas agrícolas

- Publicidad -

En 67% de las localidades de ocho regiones del país funcionan mal o no existen los comedores escolares u otras formas de alimentación para los alumnos, indica el  estudio SIR elaborado por la Red Agroalimentaria de Venezuela, que recoge la situación económica y social, desde 2020 hasta octubre de 2022. Mientras, el desabastecimiento de medicinas crece.

No se avizora mejoría en el futuro del campo venezolano. En el último período 2022, las escuelas “han estado funcionando mal” en al menos 47% de 109 localidades agrícolas del país. Mientras, solo en 5% de las zonas funciona bien, de acuerdo con el estudio Servicio de Información Regional, realizado por la Red Agroalimentaria de Venezuela.

- Publicidad -

Los poblados más afectados por la educación deficiente están concentrados principalmente en la formación Lara, Falcón Yaracuy (75%), seguido de los Altos Llanos Centrales (60%), mientras que el norte del lago de Paraguaná registró el porcentaje más bajo (29%).  Frente a esto, en 53% de las localidades  se reportó un funcionamiento regular de los planteles públicos.

A esto se le suma  la falta de electricidad en 52%,  agua en 35%,  y transporte, como los problemas más importantes que viven en los poblados dedicados a la agricultura.

En las escuelas también están desapareciendo los comedores escolares.  En 67% de las zonas agrícolas consultadas, los comedores en los planteles u otras formas de alimentación para los escolares “funcionan mal o no existen”. El norte del lago de Paraguaná, la región oriental y los Altos Llanos Centrales reportaron la más alta carencia, con  86% y 80%  respectivamente.    El 45%, la cantidad más baja, se registró en los Llanos Bajos y Barinas.,

El estudio Servicio de Información Regional (SIR) recogió los datos de 10 encuestas sobre la situación social y agroalimentaria, realizadas en un total de 109 localidades vinculadas a la producción agrícola, en ocho regiones del país. El estudio se  inició en julio del 2020 y culminó en agosto del 2022.  Los resultados fueron examinados por los coordinadores de cada región, a través de métodos rigurosos para  reducir al mínimo información dudosa.

Sobre la percepción de la situación en 2022, regresa el pesimismo “con mucha fuerza”, indica el SIR. “En agosto el 55% de los poblados perciben que la situación del país empeora y solo 2% que mejora”.

El informe también registra  deterioro en el área salud en esas  localidades.  Entre los problemas detectados,  la falta de medicamentos empeoró en24% desde agosto, cuando también se mantuvo en 50% el número de nuevos casos de la COVID-19. En octubre se reportaron nuevos contagios en  84% de las localidades, en marzo en 51% y en agosto en 50%.

En otros 28% de  poblados se reportó  mejor abastecimiento.

Además, se especificó que la cobertura de la vacunación es todavía baja, y que solamente en el 39% de las poblaciones los habitantes tienen más de dos dosis.  Las medidas de prevención de la enfermedad viral, como uso de tapabocas, desmejoró en agosto.

En general, la situación de los centros de salud en agosto se agravó en 47% de las localidades, más que en marzo (43%).

La falta de ingresos persiste como el problema socio económico central más sentido en los poblados de agricultores, de acuerdo con el estudio de la Red Agroalimentaria.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Prepara Familia: Madres cuidadoras ayudan a sostener el sistema de salud pero carecen de apoyo

Las mujeres cuidadoras alivian la carga del ya reducido personal sanitario, pues asumen tareas que le corresponden al sistema de salud.

Vente Mundo juramenta equipo en Estados Unidos

María Corina Machado saludó la conformación de su equipo de campaña, afirmando que los designados tienen la confianza de toda la organización y un trabajo enorme por delante. 

IRS de EE.UU. aumentará investigaciones fiscales de criptomonedas

Con respecto al informe del año fiscal 2023, la unidad del Servicio Interno de Ingresos de Los Estados Unidos (IRS) investigó la falta de...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo