Trabajadores venezolanos no cuentan con seguro de HCM y si lo tienen la cobertura es insuficiente

- Publicidad -

La gran mayoría de los 5 millones de trabajadores de la economía formal no puede acceder a la medicina privada por no contar con un seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) y, de tenerlo, los montos de la póliza están muy lejos de cubrir los gastos del tratamiento u operación, aseguraron fuentes sindicales.

Antonio Suárez, directivo de la Federación Nacional Unitaria de Empleados Públicos, precisó que en los organismos del Estado los trabajadores tienen HCM, pero «los montos de las coberturas son risibles».

- Publicidad -

Refirió que en promedio las coberturas están entre 200 y 300 bolívares lo que «no alcanzan para costear ni una consulta o un examen».

Alertó que la crisis de la salud en la administración pública es muy grande y ante los enormes costos que significa pagar los HCM para 2 millones de empleados, los organismos han implantado acuerdos con los hospitales públicos a la hora de que un trabajador necesite un tratamiento o una cirugía.

El acuerdo consiste en que el ente del Estado, alcaldía o gobernación corre con el gasto de los insumos médicos mientras que el hospital aporta la cama, el equipo y el quirófano.

«Sin embargo, esto es un paño caliente ante los obstáculos de contar con un servicio y atención de salud eficiente, adecuado y suficiente», sostuvo el sindicalista.

Suárez recordó que 20 años atrás los empleados de la administración pública centralizada y descentralizada contaban con amplias coberturas para la atención en las clínicas privadas.

El dirigente señaló que la crisis actual impone una revisión y reingeniería del sistema de seguridad social, la contratación de los HCM y sistemas administrados de salud y el seguimiento, auditoría y contraloría de las partidas de salud asignadas en el Presupuesto Nacional.

Y en el sector privado…

Johnny Magdaleno, secretario general de la Federación de Trabajadores del estado Carabobo, advirtió que en el sector privado son muy pocas las empresas que dan el beneficio del HCM a su personal.

Explicó que solo las empresas grandes garantizan el HCM con coberturas incluso en dólares, pero que siguen siendo insuficientes frente a lo costosa que es la medicina privada en el país.

El directivo de Fetracarabobo reveló que las empresas pequeñas y medianas no tienen HCM, por lo que menos de 10% de los 3 millones de trabajadores del sector privado cuenta con coberturas de HCM.

«El problema es complejo: por un lado están los elevados costos que significan los HCM para las empresas y, por otro lado, el hecho de que -por los bajos salarios- el trabajador no puede asumir el pago de la alícuota que debe poner a la póliza», explicó.

Magdaleno aseguró que los venezolanos ubicados en las llamadas burbujas económicas tienen buenos seguros de HCM y acceso pleno a la medicina privada.

Suárez coincide con esta apreciación. «Esto ratifica la enorme desigualdad socio económica existente en el país, donde unos pocos tienen mucho y el resto de la población está cada vez más empobrecida», dijo.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Galaxy Watch6: Despídete de los toques e invierte en los gestos

El último smartwatch de Samsung, Galaxy Watch6, presenta una función de control por gestos aún más actualizada, transformando el control del reloj en una...

Senado brasileño aprueba el ingreso definitivo de Bolivia al Mercosur

El Senado brasileño aprobó la adhesión de Bolivia al bloque regional Mercosur, etapa que estaba pendiente para el ingreso definitivo del país andino. "Gracias a...

Venezuela y Belarús firman acuerdos para fortalecer conexión aérea y marítima

Autoridades de la Comisión Mixta de Cooperación económico-comercial Belarús – Venezuela suscribieron un acuerdo bilateral y un memorándum de entendimiento en materia de transporte...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo