A Tellechea se le dificulta ordenar el comercio de Pdvsa sin cambios en las sanciones de EE.UU. y las exportaciones se le caen 19,1% en dos meses de gestión

- Publicidad -

La orden que dio el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pedro Ramón Tellechea, de suspender los contratos de suministros sin recibir el pago previo se enfrenta a la realidad que afronta la empresa estatal como es la imposibilidad de fijar condiciones a sus clientes mientras permanezcan las sanciones que impuso el gobierno de Estados Unidos, advierte el semanario Exclusivas Económicas.

La publicación recuerda que Tellechea fue designado en la presidencia de Pdvsa el pasado 6 de enero y 13 días después tomó la decisión de suspender la mayoría de sus exportaciones de crudo para revisar los términos contractuales, como los descuentos otorgados o las condiciones de pago posterior acordadas durante la gestión de su antecesor, Asdrúbal Chávez.

- Publicidad -

“La orden que se dio fue paralizar los contratos hasta nuevo aviso para evitar los incumplimientos de pago que han perjudicado a Pdvsa después que Estados Unidos intensificó las medidas coercitivas, que comúnmente llaman sanciones”, dijo una fuente asociada a la industria.

Agregó que “esa decisión ha traído retrasos en los suministros y no resulta fácil lograr que haya pagos en un contexto en el que no hay flexibilización de esas medidas más allá de la que se le dio a Chevron a finales del año pasado”.

El presidente de Pdvsa ordenó una auditoría para revisar los contratos que se han acordado en la segunda mitad de 2020 y todo 2021, lapso que coincide con la gestión no solo de Chávez al frente de la presidencia de la empresa, sino del propio Tareck El Aissami como ministro del Petróleo, agrega Exclusivas Económicas.

El volumen de exportaciones de crudo y combustibles de Pdvsa se ha reducido 19,1% en dos meses de gestión de Tellechea, es decir, una baja por el orden de 131.600 barriles por día y el nivel alcanzado en febrero de 603.806 barriles diarios está 8% por debajo del nivel que se tuvo en el mismo mes del año pasado, afirma el semanario.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

“No es cierto que levantar sanciones sea olvidarse de la violación de los derechos humanos”

El balance del Programa de Respuesta Humanitaria en Salud de la organización Acción Solidaria señala que la afectación del derecho a la salud en Venezuela, luego...

¿Podrá el BCV contener el incremento del dólar? Esto es lo que explican dos economistas

Las cotizaciones del dólar oficial y del paralelo nuevamente vuelven a registrar una tendencia al alza, al pasar la barrera de los 26 y...

Venezuela a oscuras

Nos encontramos sumergidos en las tinieblas, y no solo por la terrible emergencia humanitaria compleja que padecemos los venezolanos a diario, sino por las...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo