Sindicatos rechazan envío de trabajadores de las embotelladoras a sus casas

- Publicidad -

Las alarmas se encendieron en los sindicatos ante la noticia de que plantas de la industria de la bebida están mandando a los trabajadores a sus casas con condiciones laborales desfavorables.

Empleados de esa actividad, que solicitaron guardar sus nombres en reserva, denunciaron que los mandan a sus hogares cancelándoles solo el salario mínimo.

- Publicidad -

En la Plaza Morelos -punto de llegada de la marcha del Primero de Mayo impuesto por las fuerzas policiales- José Elias Torres, directivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), cuestionó la medida patronal adoptada en las embotelladoras.

«Cualquier decisión a adoptar por los patronos de los sectores público y privado debe ser dada a conocer en la Mesa de Diálogo Social», expresó.

Dicha instancia, que cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), está conformada por representantes de la CTV y otras centrales obreras, el Ejecutivo, Fedecámaras y Fedeindustria para acordar una agenda laboral común.

«Si estamos hablando de un diálogo social laboral, el enviar a los trabajadores a sus casas con un mínimo ingreso es totalmente inconveniente», insistió el dirigente de la CTV.

Agregó que la medida de las embotelladoras «es inaceptable» porque la industria de la bebida registra resultados económicos adecuados.

Pablo Zambrano, coordinador del Movimiento de Sindicatos de Base (Mosbase), recordó que desde 2019 el gobierno de Nicolás Maduro aplica la política de enviar a los trabajadores a su casa con la intención de escamotearle derechos laborales.

«Cientos de trabajadores de las empresas de la Corporación Venezolana de Guayana siguen en sus casas con un salario mínimo, lo cual los obliga a vender en las calles plátanos o verduras para sobrevivir», alertó.

Zambrano recalcó que esa práctica «se enmarca en el más puro capitalismo salvaje tanto en el sector público como el privado».

A su juicio, la medida de las embotelladoras de mandar a los trabajadores a sus hogares «es una forma de esquivar el decreto de inamovilidad laboral a la vez de ser un despido indirecto».

Israel Ocando, dirigente de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud), reveló que en los hospitales y organismos de la administración pública aplican el «mosaico laboral» mediante el cual los trabajadores acuden a sus centros de labor dos días a la semana o una semana si y otra no.

«Las autoridades del Ministerio de Salud han manifestado estar en contra de esta fórmula, pero la realidad es que mientras la gente está en su casa le suspenden el pago de beneficios porque faltaron al trabajo», dijo.

Los sindicalistas consultados destacaron que esa política patronal va en contra de la Ley Orgánica del Trabajo y el principio de la OIT de empleo decente con salario digno.

El gueto del Primero de Mayo

Una situación irregular se presentó en la marcha opositora del Día del Trabajador en Caracas: todos los accesos a la Plaza Morelos en la avenida México -punto de llegada de los marchistas- estaban cerrados con piquetes y barreras de la Policía Nacional Bolivariana.

Esto impedía la llegada de la gente que provenía de Chacaito y Plaza Venezuela hacia el punto original de arribo que era la Plaza Carabobo frente a la Fiscalía, donde se entregaría un documento.

«Son más policías que trabajadores», ironizó una participante.

Mientras tanto, los jefes policiales en el sitio notificaban a los transeúntes:»Prohibido el paso. Nadie sale, nadie entra, son órdenes superiores».

Desde temprano, la PNB tomó los accesos bajo la excusa de «dejar pasar» a los militantes oficialistas a la concentración frente a la sede de la Cantv, en la avenida Libertador.

El caso es que la gente quedó confinada en la Plaza Morelos debido al cierre total de cualquier acceso por las calles y la autopista.

«Con este encierro en que nadie sale ni entra, parecemos un gueto», dijo un trabajador.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Alcaldesa Carmen Meléndez complica el sistema de recaudación y agrava la voracidad fiscal del municipio Libertador

La Alcaldía del municipio Libertador, a cargo de la almiranta en jefe Carmen Meléndez, en conjunto con la Superintendencia Municipal de Administración y Recaudación,...

Agencia de marketing demanda derechos de marca a X de Elon Musk

X Corp, antes conocida como Twitter, fue demandada el lunes ante un tribunal federal de Florida por una empresa de marketing jurídico que afirma...

Asistencia en MLB aumenta en 2023 y supera los 70 millones de aficionados

Major League Baseball completó una histórica temporada regular del 2023, que incluyó un amplio conjunto de nuevas reglas que resultaron en una mayor acción...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo