¡Venezuela todo un nudo crítico!

- Publicidad -

Los venezolanos debemos volvernos creativos para poder sobrevivir en un revuelto país, totalmente desconocido para nosotros los que conocimos la cuarta República.

Las garras de un perverso animal que lleva por nombre inflación nos están rasguñando las costillas, realidad que está derivando en hambre en los estratos sociales C, D y E, situación que motiva a estos sectores a salir de vez en cuando a la calle para preservar su existencialismo con o sin violencias. 

- Publicidad -

Pero debemos valorar: ¿Dónde estamos? ¿Cómo llegamos aquí? ¿Estamos donde queremos estar? ¿A dónde vamos? ¿Cuándo pasó todo esto? Estas son solo algunas de las preguntas que se nos vienen a la mente cuando hablamos de la situación política en Venezuela. Para muchos estamos muy cerca de un de punto quiebre. 

Emergen turbulencias. Es el resultado de interpretaciones irreconciliables de la historia venezolana reciente. De acuerdo con el régimen de Nicolás Maduro, sus orígenes residen en una conspiración por parte de miembros de la Plataforma Unitaria y fuerzas foráneas (en particular, Estados Unidos), para deponer a su gobierno y restaurar el régimen “oligárquico” que perdió el poder frente a Hugo Chávez, predecesor y mentor de Maduro, en las elecciones de 1998.

Su motivación principal, de acuerdo con esta interpretación, es el control de las reservas de petróleo del país, estimadas por algunos como las más grandes del mundo.

Desplacemos el orgullo de decir que somos un país rico y preparémonos para solicitar formalmente ante el mundo asistencia humanitaria a todos los organismos internacionales, como aquella que se les suministra a los países víctimas de desastres naturales. En nuestro caso por culpa de un modelo económico llamado Socialismo del Siglo XXI, corrupción e ineficiencia del gobierno.

Tiene mucha significación si analizamos escenarios de las posibles transiciones dentro de un contexto complejo. Por las posiciones del gobierno, pareciera que este se daría por un quebrante negativo. Todo apunta a Venezuela va hacia esta vía más peligrosa e inestable de esa transición. 

Este escenario pudiera derivarse de una germinada ingobernabilidad producto de los radicales enfrentamientos entre el gobierno y la oposición, la arrogancia de Maduro, la violencia social incontrolada por el hambre.

Venezuela atraviesa cuatro eventos complejos: crisis política y económica, colapso social y giro autoritario del que parece difícil que pueda salir, por ahora. 

Lo grave es que día a día se configuran nudos críticos, la posición poselectoral del CNE no es otra que obedecer lineamientos de la revolución. Ejemplo, la crisis política electoral generada a partir 28 de julio.

El organismo electoral gravita en función de los intereses del gobierno al contribuir al avance del conflicto, es decir, que a partir de ahora trabaja conjuntamente con el TSJ para dar los resultados electorales presidenciales definitivos.

Es así como se viene construyendo un escenario en el que el gobierno, utilizando esta vez al CNE y TSJ como brazos ejecutores, niegan toda posibilidad de una salida democrática a la grave crisis política que atravesamos, nos coloca más cerca de un punto de quiebre hasta en lo político.

Anunciado los comicios regionales y parlamentarios para el 27 abril, la gente está en otra cosa. Sometida a una cotidianeidad dificilísima, sufre una desorganización permanente de la vida, sobre todo en los sectores populares, que viven pendientes de los bonos, pensando cuándo llegará la ayuda alimentaria, si habrá o no gasolina subsidiada o si el metro estará funcionando para desplazarse a sus trabajos, lo que obliga a una búsqueda constante de estrategias para sobrevivir que es sobre todo un consumo desmedido de tiempo hecho de filas y reclamos.

Correo: herná[email protected]

X: @Hercon44 / @Herconsultores

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Así sobreviven las compañías ucranianas en tiempos turbulentos: lecciones para los empresarios venezolanos

El economista Asdrúbal Oliveros tiene un mensaje para los empresarios venezolanos: “Hace falta sentido común en los negocios; sobre todo, para facilitarle la vida...

«Las empresas que tienen al menos 30% de mujeres en puestos de liderazgo son más rentables»

En un esfuerzo conjunto por promover la igualdad, la equidad y la paridad de género, Movistar, ONU Venezuela, MAPFRE Seguros y la Alianza Venezolana...

Resumen del mercado | En la Bolsa de Valores de Caracas se negoció un total de 294.189.412,30 bolívares

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 10 y el 14 de marzo de 2025, se negoció un total de Bs 294.189.412,30. En...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo