La Alcaldía de El Hatillo desea cambiarle la cara al municipio y hacer de este un lugar para el encuentro de todos sus habitantes y visitantes. Tras la reubicación del terminal de autobuses, el Concejo Municipal y el Fondo de Valores Inmobiliarios, de la mano del alcalde Elías Sayegh, decidieron aprovechar el espacio vacío entre la Plaza Sucre y el Centro Comercial Paseo El Hatillo para la construcción del nuevo Bulevar Sucre, que permitirá el disfrute de actividades de diversas índoles.
En un evento donde se realizó la firma del convenio entre el sector público y privado, además de un acto simbólico del primer picotazo al pavimento que será sustituido por caminerías y un diseño cinético, el alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, explicó parte del proyecto. “Acabamos de firmar una alianza histórica para el municipio El Hatillo. Una alianza público-privada que le dará vida a un nuevo espacio público en El Hatillo, un espacio modelo, un espacio del primer mundo”.
Recordó que ese espacio antes se prestaba para los malos hábitos: “Acá, donde estamos parados en este momento, era el espacio de la anarquía. Acá estaba el mal llamado terminal de El Hatillo, donde la gente tenía que esperar horas y horas debajo del sol, de la lluvia y, bueno, tristemente, era una cosa indigna, inhumana. Nosotros construimos el nuevo terminal de El Hatillo y luego quedó este espacio libre y no vamos a dejar que este espacio sea anarquizado”.
Aseguró que su finalidad es lograr un municipio de referencia “para hacer acá un espacio del primer mundo, donde nuestro querido Mariscal Sucre deje de ser esa cenicienta dentro del pueblo El Hatillo, ese espacio que se convirtió casi en un baño para los borrachitos que ahí habitaban. Nosotros vamos a realzarlo”.
Por su parte, el CEO del Fondo de Valores Inmobiliarios, Horacio Velutini, aseguró que el plan es empoderar a todos los que estén interesados en sumar a la construcción de un mejor municipio. “Este es un pueblo básicamente de mucho emprendimiento. Hay una cantidad de cosas que están ocurriendo en cada esquina que alguien está emprendiendo algo. En la medida en que exista un ambiente más bonito, que pensamos es lo que va a ocurrir aquí; en la medida en que venga más gente de Caracas, del interior, de todas partes y fuera del país, van a poder ser más exitosos todos estos emprendimientos que están ocurriendo aquí, que hay de todo tipo”.
Velutini destacó que es una oportunidad que los incluye y beneficia a todos: empresarios, vecinos, visitantes, emprendedores y a la Alcaldía. “En este centro comercial que tenemos aquí atrás, que es del Fondo de Valores Inmobiliarios, tenemos 144 locales comerciales que se pueden integrar también a la actividad comercial de El Hatillo. Es una iniciativa que pensamos nosotros de ganar-ganar, de sinergia, entre los comerciantes, los propietarios, los emprendedores, el municipio y los vecinos”.
Con esta inversión, el sector privado desea ayudar a los pequeños, medianos y grandes empresarios; a la par de a los emprendedores que están surgiendo como iniciativa en el país: “Yo creo que es una oportunidad en general, porque las propiedades se van a valorizar. Los emprendimientos van a poder conseguir un mercado para sus productos, los comerciantes organizados van a encontrar un público que va a querer venir al teatro, que va a querer ir al cine, “. Yo creo que El Hatillo se va a convertir en el espejo de esa Venezuela posible. De esa Venezuela que todos queremos”.
Un municipio de referencia
Ell presidente del Concejo Municipal de El Hatillo, Omar Nowak, aseguró que se trata de un proyecto que dignificará a los habitantes y visitantes de El Hatillo. “Hoy podemos decir que ya tenemos un terminal de pasajeros que ya dignifica no nada más al usuario, sino al transportista. Pero también que ya hoy firmamos el convenio y, con ello, la realización de un espacio público maravilloso que va a integrar toda la zona sur y norte del pueblo de El Hatillo. Pero, sobre todo, que le va a dar una vida turística y una vida que va a dignificar a todas las inversiones que se hagan aquí, en la parte residencial y en la parte comercial”.
Nowak, quien también es el presidente de la Junta de Conservación del Patrimonio Histórico Cultural del municipio El Hatillo, agregó que el municipio es referencia de progreso: “Somos el escape de los caraqueños en esta aventura que hemos decidido aumentar recreación, turismo, cultura y, sobre todo, gastronomía de primera. Tal y como lo dijo el alcalde, ya el año que viene en la próxima Semana Mayor vamos a volver a restituir aquí la presentación de teatro de calle de nuestros vecinos de El Calvario, que tienen una fundación maravillosa. Se llama 23 de marzo y más nunca lo habían podido hacer por la dinámica que estaba pasando aquí”.
Asimismo, adelantó algunos de los beneficios que ofrecerá el nuevo bulevar. “Vamos a tener un espacio dignificado donde vamos a eliminar escaleras, esa diferencia de la morfología del suelo. Las personas van a poder transitar con facilidad, inclusive, jóvenes, adultos o de la tercera edad van a estar con un pavimento seguro, amplias aceras, bulevares, calles seguras y nosotros que creemos que con esto El Hatillo va a llegar a un nivel que nadie nos va a poder superar en el Área Metropolitana de Caracas”.
Para finalizar, el alcalde de El Hatillo insistió en que su visión está enfocada en hacer del municipio que lidera una municipalidad del “primer mundo”. “Esto es una obra para toda Caracas y Venezuela, esto va a ser una plaza y un espacio público, más de 3.000 metros cuadrado hay acá para el disfrute de todos. Aquí vamos a poder coexistir, vamos a poder convivir y esa es la Venezuela que todos queremos. Una Venezuela donde estamos todos unidos, remando por objetivos comunes y eso es lo que nosotros estamos haciendo en El Hatillo”.