CEO de Chevron advierte que revocar la licencia aumentaría influencia de China y Rusia en Venezuela

- Publicidad -

Chevron está tratando de proteger la licencia especial de Estados Unidos que le permite operar en Venezuela, argumentando que China y Rusia ganarán influencia, tanto en el país como en el hemisferio occidental, si la administración de Donald Trump obliga la empresa a retirarse.

Durante una entrevista con el Financial Times, que reproduce Banca y Negocios, el director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, dijo que la compañía se comprometería con la Casa Blanca, después de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, dijera que la licencia debería reconsiderarse.

- Publicidad -

Wirth aseguró que Chevron operaría de conformidad con la ley estadounidense y “se mantendría al margen de la política” y agregó que la eventual salida de Venezuela de la petrolera estadounidense ocasionaría una expansión de las compañías petroleras estatales de países rivales.

“En Venezuela, en particular, lo que se ha visto que cuando los países de Occidente se van, se ha visto a empresas de China, de Rusia, aumentar su presencia como resultado”, dijo.

Wirth comentó que estudios de terceros sugirieron que la economía de Venezuela se vería afectada si Chevron saliera y podría impulsar flujos migratorios hacia Estados Unidos.

Estos comentarios los hizo poco antes de que Trump enviara a su encargado de misiones especiales, Richard Grenell, a Venezuela, el viernes 31 de enero, con el objetivo de discutir un acuerdo para la repatriación de los deportados del país desde Estados Unidos.

Chevron ha operado en Venezuela durante casi un siglo, y sus licencias petroleras se han extendido varias veces (incluso durante la primera administración Trump), aun cuando Estados Unidos se ha vuelto cada vez más impaciente con los regímenes autoritarios en Caracas e impuso sanciones económicas.

En 2022, la administración de Joe Biden otorgó una licencia que autorizaba a Chevron a expandir sus negocios en Venezuela, en una muestra de buena fe y esperanza de mejorar las condiciones democráticas en la gestión del mandatario Nicolás Maduro.

En octubre de 2023 se levantaron amplias sanciones al sector petrolero del país, lo que permitió a las empresas hacer negocios con PDVSA, la estatal petrolera de Venezuela.

Pero Maduro dio marcha atrás en su promesa de permitir que la oposición eligiera su propio candidato en las elecciones presidenciales de julio pasado, y el resultado, en el que Maduro fue declarado ganador en un resultado ampliamente cuestionado, ha provocado críticas en ambos lados de la esfera política y ha dado pie para cuestionar si las empresas occidentales deberían seguir haciendo negocios en el país.

Las sanciones se volvieron a imponer en abril pasado, aunque se mantuvieron en vigor las licencias de exención individuales, incluida la de Chevron.

Esa licencia ha permitido a la petrolera estadounidense aumentar su producción venezolana a unos 200.000 barriles por día.

Chevron, la segunda mayor compañía petrolera occidental, tuvo ingresos netos de 3.200 millones de dólares en el cuarto trimestre, en comparación con 2.200 millones de dólares del año anterior, pero las ganancias ajustadas de 2,06 dólares por acción estuvieron por debajo de las estimaciones de Wall Street de 2,11 dólares. Sus acciones cayeron un 4,6% el viernes en Nueva York.

Wirth dijo que a Chevron se le debía una cantidad significativa de dinero en Venezuela. “Mira, estamos dirigiendo un negocio. No nos involucramos en política exterior”, comentó.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

SuperCable apelará suspensión de operaciones ordenada por Conatel: asegura que su servicio se encontrará operativo

SuperCable aseguró que ha cumplido con las leyes venezolanas y aseguró que mantendrá conectados a sus abonados, mientras apela la decisión de la Comisión...

Así sobreviven las compañías ucranianas en tiempos turbulentos: lecciones para los empresarios venezolanos

El economista Asdrúbal Oliveros tiene un mensaje para los empresarios venezolanos: “Hace falta sentido común en los negocios; sobre todo, para facilitarle la vida...

«Las empresas que tienen al menos 30% de mujeres en puestos de liderazgo son más rentables»

En un esfuerzo conjunto por promover la igualdad, la equidad y la paridad de género, Movistar, ONU Venezuela, MAPFRE Seguros y la Alianza Venezolana...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo