Citgo ya no necesita crudo venezolano: cambió patrón de refinación para funcionar con crudo liviano de EE.UU.

- Publicidad -

Los resultados operacionales de Citgo, la filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en Estados Unidos, indican que ya para la primera mitad de 2022 se logró el objetivo de no depender de crudos pesados como los producidos en Venezuela y cuya alternativa estaba en la oferta de México o Colombia como se hizo a principios de 2019, cuando el gobierno estadounidense impuso las sanciones que prohibieron el comercio de la estatal venezolana en el mercado norteamericano, advierte el seminario Exclusivas Económicas.

La publicación recuerda que ese año, cuando Citgo pasó a estar controlada por una directiva nombrada por la Asamblea Nacional de 2015, la gestión de Luisa Palacios, presidenta de la junta directiva, intentó utilizar el crudo Castilla de Colombia como sustituto del Merey de Venezuela, pero los problemas de producción de ese país impidieron cubrir totalmente la oferta.

- Publicidad -

Es así como en 2020 se tomó la decisión de modificar el patrón de refinación; sobre todo, en las plantas de Corpus Christi y Lake Charles para reducir la utilización del crudo venezolano y optar por un producto más liviano, obtenido en el mercado doméstico de Estados Unidos, agrega el semanario.

En el caso de la refinería de Lake Charles se ha logrado alcanzar un nivel de procesamiento de crudos livianos estadounidenses de 97% y en Corpus Christi se llegó a 61%. Estos porcentajes significan que, definitivamente, se reversó un esquema que en promedio era de 60% de crudo pesado venezolano versus 40% de liviano norteamericano.

En tal sentido, sostiene Exclusivas Económicas, la posibilidad de que Pdvsa pueda volver a enviar crudo a su filial no solo depende de un levantamiento de sanciones por parte del gobierno de Joe Biden o una flexibilización mediante el otorgamiento de una licencia por parte del Departamento del Tesoro; sino también de un análisis de costos y eficiencia, tomando en cuenta que los egresos en transporte y fletes se han reducido por la compra de petróleo en el mercado local.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Natulac amplía su portafolio con el lanzamiento del Té Negro

Natulac anunció el lanzamiento de sus nuevos productos: Té Negro con sabor a limón y Té Negro con sabor a Durazno, envasados en el...

¿El gobierno de Maduro pretende entregar el sistema eléctrico a China?

La necesidad urgente de la administración de Nicolás Maduro de obtener recursos es el trasfondo del anuncio presidencial del lunes 18 de septiembre de...

Boric ataca en la ONU al régimen de Ortega y pide levantar sanciones contra Cuba y Venezuela

El presidente de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, denunció el miércoles el "régimen dictatorial" de Daniel Ortega en Nicaragua, y pidió levantar las sanciones...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo