Conferencia de la OIM y Acnur analiza situación de refugiados y migrantes venezolanos

- Publicidad -

Este jueves 16 de marzo se inició la Conferencia Internacional de Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus Países y Comunidades de Acogida, una iniciativa convocada por la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las migraciones (OIM), la Unión Europea y el gobierno de Canadá.

A través de Twitter la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela señaló que a «tres años después de la primera conferencia en solidaridad con las personas refugiadas y migrantes, la situación se ha complicado”. La plataforma señaló que el impacto de la pandemia exacerbó la crisis.

- Publicidad -

«Es increíble ver cuánto hemos logrado y cuántos desafíos debemos seguir enfrentando. Hay que agradecer los inmensos esfuerzos que han hecho los países de acogida para concentrar la respuesta en la regularización y la integración socioeconómica de la población», agregó.

De acuerdo con un comunicado conjunto de Acnur y la OIM la actividad tiene como objetivo que se aumente el apoyo internacional para las personas refugiadas y migrantes de Venezuela y las comunidades de América Latina y el Caribe que las acogen.

Para las instancias, si bien se han implementado iniciativas de regularización y documentación en la región, la comunidad internacional debe mantener la protección a las personas refugiadas y migrantes de Venezuela e invertir en las comunidades que los acogen.

Aseveró que se necesita financiación adicional para apoyar y complementar los esfuerzos realizados por los países vecinos para proporcionar opciones y estabilidad a las personas refugiadas y migrantes de Venezuela y sus anfitriones. No pueden ser olvidadas en medio de las numerosas crisis humanitarias en todo el mundo.

La conferencia fue rechazada por el gobierno de Nicolás Maduro. A través de un comunicado, divulgado por el canciller Yván Gil, el Ejecutivo denunció que la iniciativa sólo busca politizar el tema migratorio venezolano y manipular las cifras relacionadas con movilidad humana, «con la finalidad de captar recursos financieros no sometidos a rendición o auditoría».

«Esta actividad, convocada con el objeto de rebuscar ingentes cantidades de dinero, además de ser un evento hostil contra nuestro país, es percibida como un espectáculo que solo sirve a los intereses mercantiles de algunos de sus participantes, quienes en convocatorias similares han administrado los recursos de manera opaca y sin ninguna rendición efectiva ante la opinión pública que intentan manipular», señaló el gobierno en el documento.

Fuente: Tal Cual

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

“No es cierto que levantar sanciones sea olvidarse de la violación de los derechos humanos”

El balance del Programa de Respuesta Humanitaria en Salud de la organización Acción Solidaria señala que la afectación del derecho a la salud en Venezuela, luego...

¿Podrá el BCV contener el incremento del dólar? Esto es lo que explican dos economistas

Las cotizaciones del dólar oficial y del paralelo nuevamente vuelven a registrar una tendencia al alza, al pasar la barrera de los 26 y...

Venezuela a oscuras

Nos encontramos sumergidos en las tinieblas, y no solo por la terrible emergencia humanitaria compleja que padecemos los venezolanos a diario, sino por las...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo