El desabastecimiento de agua en la península de Araya, en el municipio Cruz Salmerón Acosta del estado Sucre, motivó la salida a las calles de esa población de un grupo de vecinos, para exigir soluciones al problema, que en algunas zonas se prolonga por al menos dos meses.
José Cova, vecino del barrio 4 de Diciembre, denunció que en su sector llevan un mes sin ver agua por tubería y que dependen de los camiones cisternas para recibir el vital líquido.
Cova apeló a las autoridades nacionales para que intervengan y den soluciones a un mal que ya no aguantan, al tiempo que acusó al alcalde de no accionar para resolver el problema.
Luis Gabriel Boada, residente del barrio Ensal, dijo que en su comunidad cumplieron 70 días sin agua, por lo que hizo un llamamiento a los tres niveles de gobierno para ayuden a resolver este problema.
“A todos los entes competentes en la materia, les pedimos que se aboquen a resolver esta problemática, porque no solo es en el barrio Ensal sino en toda la península que padece la falta de agua, no tenemos agua y tenemos que esperar a que llueva para resolver nuestras necesidades básicas”.
Efraín Pereda, habitante de Araya, se sumó a las voces contra la sequía que sufre la península por la falta de agua. “Desde aquí les hacemos un llamado al Gobierno nacional, al regional y al municipal para que resuelvan el problema”.
La docente María Elvira Chacón, quien vive en el municipio desde hace 20 años, dijo que aparte de las calamidades que viven por el tema del agua, tampoco tienen ambulancia, padecen de problemas con la electricidad, y les falla el abastecimiento de gas. Todo lo anterior, a su juicio, se suma para disminuir la calidad de vida de los habitantes de la península.
El dirigente vecinal Luis Ramón Romero, mejor conocido como “atila”, pidió al gobernador y a los legisladores que se apersonen en el municipio para que constaten los problemas de la península, entre los cuales el del agua es el más grave. “Queremos una respuesta contundente porque si no esta marcha se extenderá por una semana”.
Fuente: El Tiempo de Puerto La Cruz