Informe del CDH-UCAB: “Pueblos indígenas se han visto obligados a migrar ante la desasistencia del Estado”

- Publicidad -

Cerca de 2,8% del total de los habitantes de Venezuela está conformado por pueblos indígenas. Esto de acuerdo con el quinto informe sobre la “Esclavitud moderna en pueblos y comunidades indígenas del estado Bolívar”, publicado por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB), como parte de la serie “De lo laboral a lo sexual: formas de esclavitud moderna”.

En el trabajo dirigido por la abogada y profesora Eumelis Moya, coordinadora del CDH-UCAB Guayana, se denuncia la presunta existencia de “formas de explotación laboral y sexual, tales como servidumbre doméstica involuntaria, trata laboral, trabajo forzoso infantil, esclavitud sexual, y explotación sexual comercial de niños”, en gran parte de los 51 pueblos indígenas venezolanos, distribuidos entre los estados Zulia, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Anzoátegui, Sucre y Apure, principalmente.

- Publicidad -

Asimismo, la investigación advierte que el Estado venezolano no demuestra si ha habido o no avances en defensa de los derechos de los indígenas. “No obstante, desde el 2018 no existe acceso a ninguna memoria y cuenta que permita evaluar, desde la perspectiva del Estado, su desempeño en pro del ejercicio y disfrute de los derechos que asisten a pueblos y comunidades indígenas”, se puede leer en el informe.

A pesar de lo que establece la Constitución de Venezuela, los investigadores que avalan el trabajo afirman que “no se consiguieron registros de demarcación de tierras ni espacios originarios. Tras visitas in situ, podemos afirmar la violación de los derechos más fundamentales de pueblos y comunidades indígenas en el estado Bolívar”.

Otro aspecto que destaca la investigación es que, debido a la situación de desasistencia que viven los pueblos indígenas han tenido que migrar, incluso, a otros países. Por ello, algunos comparten fronteras con Brasil, Colombia y Guyana. “El contexto de precariedad y desasistencia ha impulsado a pueblos y comunidades a migrar de sus espacios, no solo a otros municipios o localidades, sino a otros países”.

Esta migración fuera de sus espacios originarios, ha obligado a los pueblos indígenas a abandonar sus tradiciones “para ingresar en una cultura que no ven como propia y enfrentándose a grupos no indígenas con costumbres y visiones muy diferentes”.

También aquellos integrantes que denuncian se les obliga a dejar sus espacios de origen: “Capitanes de pueblos y comunidades indígenas permiten a mujeres y niños denunciar ante las instancias criollas situaciones de violencia y abuso sexual; sin embargo, para ello deben renunciar a la permanencia en su comunidad de origen”.

En el trabajo también se mencionan a los indígenas atrapados en la Zona de Desarrollo Estratégico Arco Minero del Oro del Orinoco (AMO) que se ven obligados a huir de sus territorios “por el impacto medioambiental y situaciones de violencia en la zona”.

“Los indígenas han migrado de sus costumbres a las criollas. Capitanes y caciques de algunas comunidades afirman que el peor mal que han sufrido sus pueblos ‘son los criollos, que han mezclado su raza y cambiado sus costumbres… ya no cazan ni pescan’, ahora cambian cosas por una Harina P.A.N”.

De igual forma, el Centro de Derechos Humanos de la UCAB ofrece una serie de recomendaciones en dicho informe para atender esta situación. “Es imprescindible la reactivación de políticas destinadas a la demarcación sobre el hábitat y tierras que pueblos y comunidades indígenas han ocupado ancestral y tradicionalmente”.

Considera, además, que es “necesario desarrollar políticas de educación e integración que desde lo intercultural permita a pueblos y Comunidades Indígenas comprender y dimensionar las implicaciones del marco jurídico que los asiste, para una exigencia asertiva del uso, goce y disfrute de los derechos consagrados”.

Finalmente, el documento concluye con esta otra recomendación: “Impera la activación y actualización de las memorias y cuenta de la gestión de los organismos competentes en materia indigenista en pro de visibilizar su estatus y situación, procurando así un proceso omnicomprensivo de los aspectos que se puedan potenciar o mitigar”.

- Publicidad -

Más del autor

Keissy Bracho
Keissy Bracho
Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo Audiovisual Especializada en Comunicación Política, Opinión Pública, Marketing Político, Gestión de Políticas Públicas. Aprendiendo de Género

Artículos relacionados

Lo más reciente

Edmundo González Urrutia es el designado por «unanimidad» como candidato de la oposición

Cerca de las 10 de la noche de este viernes, 19 de abril, el secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática, Omar Barboza, anunció...

OVF: Aumentan las remuneraciones privadas y caen las del sector público

Datos del Observatorio Venezolano de Finanzas correspondientes al primer trimestre de 2024 indican que las remuneraciones del sector privado, referidas a el comercio y...

Chacao promueve la inclusión de personas con autismo y síndrome de down

El Concejo Municipal de Chacao realizó una Sesión Especial para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, por iniciativa de la Comisión de...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo