Intercambio comercial entre Venezuela y Colombia aumentó un 28,2% durante el período enero-mayo 2024, en comparación al mismo período del año 2023

- Publicidad -

En el período enero-mayo de 2024, el comercio binacional entre Venezuela y Colombia alcanzó un volumen de 398,9 millones de USD, lo que significa un aumento del 28,2% respecto a los 311 millones de USD registrados en el mismo lapso del año anterior.

Según la información publicada en el portal web de la Cámara Venezolano Colombiana (Cavecol), las fronteras terrestres entre Colombia y Venezuela concentraron la mayor parte del intercambio comercial entre ambos países, representando el 71,7% del total. De este porcentaje, un 27,8% (equivalente a 111 millones de USD) se registra por los pasos fronterizos entre Táchira y Norte de Santander, mientras que entre Paraguachón y Maicao se alcanza un intercambio de 174,8 millones de USD, lo que representa un 43,9% del total comerciado por vía terrestre.

- Publicidad -

Entre enero y mayo de 2024, las exportaciones venezolanas con destino a Colombia experimentaron una reducción del 13,9%, al situarse en 55,2 millones de USD. Esta cifra contrasta con los 64 millones de USD acumulados durante el mismo período del año 2023.

Del total exportado, 3,6 millones de USD se movilizaron por vía terrestre a través de Paraguachón, mientras que por el Táchira se exportaron 19,8 millones de USD, situándose como la principal vía para las exportaciones terrestres. Esto significa que el 42,4% de las operaciones de exportación se realizan por vía terrestre.

Entre los principales 5 productos de origen venezolano exportados hacia Colombia durante el período enero-mayo 2024, resaltan los siguientes:

En contraste con las exportaciones, las importaciones de productos colombianos experimentaron un notable incremento del 39% durante el período enero-mayo de 2024, alcanzando un valor total de 343,8 millones de USD, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE). Un análisis detallado de estas importaciones revela que, a diferencia de las exportaciones, el 70,3% se realizó por vía terrestre. Paraguachón se posicionó como la principal aduana de ingreso, con 171 millones de USD registrados, mientras que las tres aduanas del Táchira en conjunto registraron 91 millones de USD.

- Publicidad -

Más del autor

spot_img

Artículos relacionados

Lo más reciente

Capriles desconoce la cúpula “carente de legitimidad” que lo expulsa de PJ y defiende el voto

Henrique Capriles aseguró que desconoce la cúpula política de Primero Justicia que tomó la decisión de expulsarlo del partido, así como a otros cinco...

Índice Bursátil Caracas cerró este martes #15Abr en 227.092,70 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 227.092,70 puntos con una variación de 986,47 puntos...

Gobierno de Trump congela $2.200 millones para Harvard tras rechazo de la universidad a cambios de política

La administración de Donald Trump anunció el lunes la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones de dólares en...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo