Mercados europeos suben tras reunión de emergencia del BCE sobre venta masiva de bonos

- Publicidad -

El euro saltó hasta un 0,75% a $1,0487 empujando el índice del dólar desde un máximo de 20 años en el proceso, luego de la reunión de emergencia del Banco Central Europeo, según informó este miércoles la agencia de noticias Reuters.

Los rendimientos de los bonos a 10 años de Italia, que han subido a máximos de ocho años a medida que han regresado las preocupaciones sobre la deuda de la zona euro, retrocedieron por debajo del 4%, en camino a la mayor caída diaria desde principios de marzo.

- Publicidad -

El mercado de valores de Italia también saltó un 2,7% mientras que sus bancos subieron hasta un 6%. En general, Europa subió un 0,5 % mientras que el euro marcó un máximo de 16 meses frente a la libra esterlina, ya que volvió a sufrir la depresión del Brexit. 

«Los mejores planes del BCE y la presidenta Lagarde para normalizar la política de manera ordenada acaban de toparse con la realidad del mercado de bonos», dijo Kit Juckes, estratega de Société Générale.

«La gran pregunta es si es posible (normalizar la política) o simplemente estamos atrapados en el mismo viejo mundo donde necesitamos algún tipo de programa de compra de activos para mantener unido el mercado de bonos», agregó.

Las preocupaciones sobre el aumento de los costos de endeudamiento y la inflación global han estado golpeando a los mercados financieros durante todo el año.

Las acciones mundiales han bajado más del 20%, los mercados de bonos se han desviado y los temores de que una acción drástica de la Fed pueda llevar al mundo a la recesión significa que los movimientos del Banco Central de EE. UU. serán cruciales para los comerciantes.

Los rendimientos del Tesoro alcanzaron máximos de una década durante la noche y el dólar alcanzó un máximo de 20 años, ya que los futuros implicaban que era casi seguro que la Fed aumentaría 75 puntos básicos a un rango de 1.50-1.75%. 

Ese sería el mayor aumento desde 1994, y los mercados ya tienen tasas que alcanzan un deslumbrante 3,75-4,0% para fin de año.

«En un contexto de inflación altísima, tasas en aumento y crecientes preocupaciones por la recesión, el S&P 500 ha tenido su peor comienzo de año desde 1962», dijeron analistas de Goldman Sachs.

«Un probable pico de inflación que se avecina probablemente no sea suficiente para ver el fondo, y las reducciones similares en el pasado solo terminaron cuando la Fed cambió hacia una política más relajada».

Eso podría tardar algún tiempo, por lo que recomiendan a los inversores que reduzcan la duración de la cartera y aumenten la exposición a activos reales.

Con tanto valor agregado, algunos valientes inversores, también animados por el BCE, buscaban gangas y los futuros del S&P 500 subieron un 0,7 %, mientras que los futuros del Nasdaq subieron un 0,75 % y los futuros del Dow un 0,4 %.

El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón estaba cerrando casi sin cambios, pero ha bajado considerablemente en la semana.

El Nikkei de Japón perdió un 1,1%, aunque la confianza se vio favorecida por una encuesta que mostró una mejora en la confianza entre los fabricantes japoneses. 

Las acciones chinas rompieron la tendencia con una ganancia del 1,3%. Los datos sobre las ventas minoristas chinas y la producción industrial de mayo fueron un poco mejores de lo previsto, pero aún mostraron el lastre de los bloqueos por coronavirus. 

Fuente: Reuters

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Agencia de marketing demanda derechos de marca a X de Elon Musk

X Corp, antes conocida como Twitter, fue demandada el lunes ante un tribunal federal de Florida por una empresa de marketing jurídico que afirma...

Asistencia en MLB aumenta en 2023 y supera los 70 millones de aficionados

Major League Baseball completó una histórica temporada regular del 2023, que incluyó un amplio conjunto de nuevas reglas que resultaron en una mayor acción...

Oposición rechaza usar en las primarias el sistema automatizado del CNE

La oposición venezolana rechazó este lunes usar el sistema automatizado del Consejo Nacional Electoral (CNE) en sus primarias del 22 de octubre, que definirán...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo