OMS confía en que se cumplirá plazo para adopción del tratado sobre pandemias

- Publicidad -

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confía en que se cumpla el plazo que se han dado sus 194 países miembros para aprobar un tratado internacional sobre pandemias, que debería ser adoptado de forma definitiva en mayo de 2024.

“Tenemos un borrador muy bueno y el compromiso de los miembros es positivo, así que las cosas van de acuerdo con los planes”, sostuvo el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

- Publicidad -

No obstante, reconoció que así como hay varios aspectos en los que ya se ha llegado a acuerdos, hay otros elementos del tratado que son controvertidos y sobre los que los países todavía no han alcanzado un terreno común.

El acuerdo que se negocia desde hace un año tiene como objetivo que el mundo no vuelva a pasar una situación como la que enfrentó con la pandemia de la covid-19, en particular en lo relativo a la falta de preparación previa, lo que provocó que se tardará en entender las medidas que se necesitaban y que el virus se extendiera rápidamente.

El texto aborda aspectos relativos a la prevención, a las distintas etapas de preparación y de respuesta rápida ante el surgimiento de una enfermedad infecciosa de fácil propagación.

“La pandemia fue un hecho sin precedentes y todos sacamos lecciones de ello, pero si somos serios vamos a acordar plantear soluciones para no enfrentarnos a los mismos errores”, comentó Tedros.

“No tener este acuerdo seria como repetir los mismos errores en la próxima pandemia”, insistió.

Sobre el momento de levantar la declaración de pandemia relativa a la covid-19, el jefe de la OMS sostuvo que el comité de expertos que asesora a la organización en esta materia se reunirá a principios de mayo y evaluará esta cuestión.

Consideró que, en todo caso, la covid-19 dejará de ser considerada una pandemia este año.

Fuente: EFE

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Otorgan el Nobel de Medicina a los padres de las primeras vacunas contra la COVID-19

El Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, concedió este lunes el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin Karikó y Drew Weissman por la...

Rotary Altamira Metropolitano celebró los logros alcanzados y la continuidad de sus programas de apoyo a poblaciones vulnerables

La organización sin fines de lucro alzó una vez más su mano solidaria para decir “salud” por las actividades que tiene programadas para el...

Solo seguir una tierra, una carne y una sangre

Conforme fue descubriendo su identidad, Juan La Rosa, indígena kaketí, se hizo activista. En compañía de sus maestros, fue testigo y partícipe de la...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo