En su balance semanal la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, indicó que en la última semana “ha habido un leve aumento de casos en Venezuela, mientras que en Sudamérica se registra una disminución”.
El director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, enfatizó que esta disminución en los nuevos casos de contagio y muertes está en la mayoría de los países de América del Sur “desde hace varias semanas y es una tendencia que continúa en casi todas las naciones excepto en Venezuela, donde hay una meseta a lo largo de este periodo”.
Ugarte fue claro al expresar que cuando los casos disminuyen “es porque se están haciendo bien las cosas”. No obstante, las cifras muestran lo contrario en Venezuela y a pesar de lo anunciado, la administración de Nicolás Maduro mantiene la posición de iniciar las clases presenciales el próximo mes.
“En Venezuela solo el 11% de las personas han sido vacunadas. Esta desigualdad es inaceptable”, dijo la doctora y directora al término de la alocución, en la que destacó que hubo casi un millón y medio de contagios y 22 mil muertes por esta enfermedad en las Américas en la última semana.
Venezuela necesita más vacunas
Ciro Ugarte indicó que es una “muy buena noticia” la llegada a Venezuela de las 693.600 dosis de vacunas producidas por Sinovac Biotech el pasado martes 7 de septiembre. Señaló que con ella se completa la meta de que todos los países de las Américas tengan la primera entrega del mecanismo Covax.
Sin embargo, “Venezuela necesita más vacunas y más apoyo porque su población tiene baja cobertura todavía”, expresó el director de Emergencias en Salud.
“Esperamos que las siguientes dosis puedan llegar lo más pronto posible. Estamos trabajando muy arduamente para que las próximas dosis de esta ronda de distribución puedan estar lo más pronto posible en Venezuela”, dijo Ugarte durante la sesión.
Indicó que en las discusiones mantenidas entre Covax, Gavi, Venezuela y la OPS se acordó “una amplia vía a Venezuela en el acceso a las vacunas, considerando la situación del país, pero también la cobertura que hemos visto ante la pandemia”.
¿Venezuela podrá acceder a dosis de Sputnik V mediante el fondo rotatorio?
A pesar que en los días recientes también arribó a Venezuela el primer lote de segundas dosis de la vacuna rusa Sputnik V, la cantidad es desconocida y personas que estaban en espera de esta llegada indican a HispanoPost que no fueron vacunadas a pesar de asistir a los centros correspondientes y estar en el plazo para completar su inmunización.
“Ayer mis padres fueron al Ipsfa (Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada) porque les tocaba la cita, pero les dijeron que allí no ha llegado la segunda dosis de la vacuna rusa. Y deben pasar otro día”, expresó un consultado al respecto.
En el encuentro informativo de la OPS, el subdirector Jarbas Barbosa indicó que el proceso de autorización para uso de emergencia de la Sputnik V “está suspendido desde junio hasta que el productor adopte las medidas establecidas”.
Hasta la fecha la Sputnik V no cuenta con esta autorización otorgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a diferencia de las vacunas chinas producidas por Sinovac y Sinopharm. “Así que mediante el fondo rotatorio esta vacuna no tiene acceso actualmente”, recalcó el subdirector de la OPS.