Iniciar un proceso de privatización de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) sería uno de los peores errores políticos y económicos que se podrían cometer por las cicatrices que quedarían dentro de la sociedad venezolana debido al desgaste que produciría esa discusión, advierte el seminario Exclusivas Económicas.
Pero, sobre todo, porque se vendería prácticamente rematada dada su gran vulnerabilidad y la fuerte desinversión que como industria presenta en este momento, agrega la publicación.
Esta fue una de las conclusiones a las que se llegó durante el foro “La Venezuela Futura”, organizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas.
Los economistas Luis Oliveros y Francisco Monaldi, y el presidente de la Pdvsa ad hoc, Horacio Medina, estuvieron moderados por el periodista especializado en el sector petrolero, Andrés Rojas, en una tertulia que dejó algunas conclusiones de interés, como el explicar que la caída de la producción petrolera se produjo antes de la imposición de las sanciones.
La situación de la petrolera estatal -agrega el seminario- era de gran vulnerabilidad por el pésimo uso, falta de mantenimiento y desinversión durante todo el gobierno del difunto Hugo Chávez.
A esto se unió el hecho de que cuando Maduro asumió el control de la presidencia ya la situación económica del país ya estaba altamente deteriorada.
La segunda conclusión, señala Exclusivas Económicas, es que con el marco regulatorio de la Ley Orgánica de Hidrocarburos vigente, unido a toda la destrucción de Pdvsa será muy difícil la recuperación y será un proceso lento que necesita inversión.
Se calcula que para generar 150 mil barriles adicionales por año se requeriría una inversión de más de 8 mil millones de dólares que Pdvsa en la actualidad no tiene.
La tercera conclusión es que se deben abrir espacios a la inversión privada con reglas claras, precisas y trasparentes que no las hay ahora (y que en el pasado tampoco las hubo) y que condujeron a la política de expropiaciones y confiscaciones, indica el semanario.
Esta situación trajo como consecuencia juicios costosos para la nación; tal y como es el caso de Exxon Mobil y actualmente el de ConoccoPhillips.