Se producen cambios económicos a cuentagotas, mientras el statu quo político se mantiene

- Publicidad -

Este martes se llevó a cabo de manera virtual el webinar “Venezuela está cambiando: ¿hacia dónde?”, organizado por la firma Carpe Diem comunicaciones en alianza con HispanoPost. Los expositores fueron los periodistas Blanca Vera Azaf, Alonso Moleiro, Eugenio Martínez y Andrés Rojas Jiménez y el economista Leonardo Vera, quienes expresaron sus consideraciones sobre la actual situación política y económica nacional y analizaron el rumbo que podría tomar el país en los próximos meses.

El foro comenzó con la intervención de Alonso Moleiro, quien ofreció una retrospectiva de los últimos 20 años en materia política. Señaló que el oficialismo mantuvo una clara ventaja de apoyo y popularidad hasta el año 2014, pero a partir de 2015 la oposición democrática logró un respaldo mayoritario en el país que mantiene hasta la actualidad, pero que no ha sabido capitalizar.

- Publicidad -

“Nicolás Maduro tiene el control político que genera la situación actual. La pandemia ha sido una larga noche que ha producido trastornos tremendos en la dinámica política cotidiana, un aquietamiento que ha favorecido claramente a Nicolás Maduro. Y cada vez queda más claro que su administración va a atender el problema de las vacunas, pero va a politizar claramente el tema, es decir, va administrar su fuerza para no poner en relieve ningún acuerdo con Juan Guaidó en el marco del sistema Covax”, aseguró Moleiro.

Agregó que Maduro responsabilizará al dirigente opositor de la crisis actual, priorizará la presencia de vacunas rusas, chinas, cubanas o amigas del gobierno, intentará producir una vacuna con los cubanos. “Es decir, que la solidaridad en el continente es gracias a la revolución bolivariana y, por supuesto, no hacer mucho ruido con vacunas occidentales como la de Johnson & Johnson o Pfizer”, explicó.

En cuanto al futuro de la oposición, el también corresponsal del Diario El País de España en Venezuela afirmó que el fracaso de Juan Guaidó ha hecho que las fuerzas democráticas en el país se replieguen y busquen un mecanismo alterno que permita salir de este control total que mantiene Nicolás Maduro en el país.

“La elección de gobernadores este año es un espacio en el cual la oposición podría obtener algunos cargos. Sin embargo, todo dependerá de si Nicolás Maduro desea entregar algunas cuotas de poder. La oposición está más enfocada en la elección presidencial del año 2024. Ciertamente allí está Henrique Capriles Radonski, que aun cuando ha perdido parte de la audiencia que le acompañaba, sigue teniendo apoyo popular y pareciera que está reservado para circunstancias un poco más decisivas. Sin duda, lo que se avecina en Venezuela en cuanto a la oposición son debates en torno a oportunidades electorales”, comentó.

Crisis de liderazgo

Eugenio Martínez, periodista especializado en la fuente electoral y también analista político, explicó que en Venezuela existe una grave crisis de liderazgo, porque la mayoría de la población no apoya ni a Nicolás Maduro ni a Juan Guaidó.

“Solo un 11,4% de los venezolanos se definen como chavistas en este momento, ese es su mínimo histórico. Sin embargo, esto no significa que la mayoría de los venezolanos sean opositores. Según los datos más recientes de un estudio de Datanalisis, 19,6% son opositores, es decir que solo 2 de cada 10 venezolanos se definen como opositores y 67,2% son definidos como independientes, ni ni o que en este momento coyunturalmente no se identifica ni con el chavismo ni con la oposición”, explicó.

También expuso el más reciente estudio de la firma More Consulting, el cual revela que 46,3% de los venezolanos rechaza totalmente la gestión de Nicolás Maduro y 34% la gestión de Juan Guaidó como líder de la oposición.

“Hay una crisis de liderazgo terrible. Los principales referentes, tanto del chavismo como de la oposición, tienen números muy altos de valoración negativa y eso tiene que ver con su desempeño por el país. De hecho, los que mejor valorados están desde el punto de vista positivo en el caso de la oposición son María Corina Machado y Juan Guaidó, pero en líneas generales no se diferencian mucho de lo que es Henrique Capriles Radonski, Leopoldo López e incluso Henri Falcón. Todos los referentes políticos de Venezuela 7 de cada 10 venezolanos los valoran negativamente”, dijo.

También se refirió a la selección de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral, y reveló que la tesis que se maneja actualmente dentro de las esferas políticas del país es que el ente comicial esté estructurado por “dos rectores oficialistas, un rector también oficialista, pero potable dentro de la oposición venezolana, un rector de la Mesa de Dialogo Nacional, mejor conocida como la mesita, y un rector de la oposición que actualmente mantiene diálogos con el gobierno de Nicolás Maduro.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que otros representantes de la oposición integren la nueva directiva del CNE pero en calidad de rectores suplentes, Martínez explicó que todo dependerá de la decisión interna que se tome dentro del oficialismo, ya que el nuevo directorio será elegido por la Asamblea Nacional electa el pasado 6 de diciembre, la cual es desconocida por una parte importante de la comunidad internacional y además está conformada en su gran mayoría por dirigentes oficialistas.

Señaló que para poder lograr unos comicios regionales competitivos es necesario reestructurar y auditar algunos aspectos dentro del Poder Electoral, como el sistema automatizado de votación, el Registro Electoral y algunas normativas de votación que fueron modificadas hace poco tiempo, entre otras.

Con respecto al futuro inmediato, precisó que en el horizonte hay varios temas como la implementación de un poder comunal, una agenda legislativa que irá aprobando el parlamento oficialista, un nuevo CNE que no será reconocido por el interinato, un nuevo proceso de negociación que será impulsado por Noruega y, finalmente, una nueva estructura unitaria de la oposición, la cual buscará restarle poder a Nicolás Maduro.

Se están generando cambios

En Venezuela se están generando cambios tanto en el área política como en el área económica. En este sentido, la periodista especializada en la fuente de economía, Blanca Vera Azaf, ofreció una “mirada periodística” de cómo ha sido la evolución del proceso económico en los últimos tiempos y cómo ese espectro se ha ido filtrando en el día a día.

“Cuando hablamos de la mirada periodística nos referimos, obviamente, a la realidad venezolana y podemos definir tres dimensiones o percepciones generales. La primera de ellas sería la deseada, es decir, aquellas personas que piensan que habrá cambio político y económico en el corto plazo. Luego sigue la dimensión de aquellos que perciben la realidad y la he llamado la inventada, porque en ella está ese grupo de venezolanos que dicen estaríamos mejor si no fuera por las sanciones y está ese grupo de venezolanos que dice Maduro se va este año”, indicó Vera.

Añadió que se trata de dos grupos antagónicos que terminan pensando muy parecido y “luego está la dimensión real de aquellos que dicen que se están produciendo cambios económicos de manera tímida a pesar de la administración de Maduro y de la oposición”.

Indicó que los cambios que se están dando en Venezuela comenzaron con el levantamiento del control de cambio y del control de precios.

“Esto no fue un evento sobrevenido, sino fue un proceso que se fue dando a partir del ciclo inflacionario y la fuerte caída de las exportaciones petroleras. Esto trajo como consecuencia los años de severa escasez de alimentos y de productos esenciales y, finalmente, llegaron las sanciones económicas impuestas por los Estados Unidos y algunas otras por la Unión Europea. Entonces, lo que comenzó tímidamente, de que la medida fuese revocada en algún momento, terminó siendo una realidad que llegó para quedarse”, dijo.

Indicó que otros aspectos que demuestran estos cambios dentro de la economía y la política venezolana es la venta por parte de la administración de Nicolás Maduro de algunas empresas que fueron expropiadas, nacionalizadas o tomadas en el pasado.

“Este movimiento aún es muy tímido, pero hay tres transacciones que han ido marcando ese ritmo. La primera, muy secreta y muy discreta, es la de Cargill. Tenemos otra que es un poco más traumática que se da a través de inversionistas extranjeros, que es la operación de Directv y que pasó a ser SimpleTV y recientemente la operación de Corimon, que fue un traspaso a través de una venta de acciones. Estos procesos de apertura que se están dando en la economía venezolana no son perfectos. Han ido surgiendo de manera desordenada, sin cumplir con los requerimientos legales como las licitaciones o permitiendo algunas transacciones que pudieran ser calificadas como opacas”, explicó.

Señaló que dentro del contexto venezolano estas operaciones se están dando y “creemos además que se van a seguir produciendo en el mediano plazo”.

Afirmó que la pandemia ha impulsado los emprendimientos en Venezuela. “Estamos viendo como las personas están fundando pequeños negocios y tienen que ver un poco con está ola de: ´Si nadie lo hace por mi tengo que hacerlo yo”.

Recuperación de la industria petrolera

Andrés Rojas Jiménez, editor de Petroguía y periodista especializado en el tema petrolero, también participó en el foro y explicó que la evolución en materia de hidrocarburos de Venezuela era sumamente importante. No obstante, con la llegada de Nicolás Maduro al poder y las sanciones petroleras implementadas por Estados Unidos, se concretó un colapso de la industria petrolera.

“Si uno ve lo que ha pasado con la evolución petrolera previo a las sanciones, es decir hasta el año 2018, vemos que en la gestión del chavismo en general, pero sobre todo cuando entra el presidente Maduro, hay un colapso. Esto no necesariamente tiene que atribuirsele a las sanciones, sino que son producto de decisiones económicas desacertadas, empezando por el encaje cambiario que hizo inviable cualquier inversión en este sector”, aseguró.

Precisó que con las sanciones se agudizó aún más las crisis dentro de la industria petrolera venezolana “porque no se tenían los recursos, no se tenía el financiamiento y para cualquier empresa se le hacía prácticamente inviable invertir en el sector de los hidrocarburos en el país”.

Comentó que la dupla de Tarek El Aissami y Asdrúbal Chávez, ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, respectivamente, han hecho que la industria petrolera venezolana tenga un respiro y retome su producción y venta de crudo hacia otros países, a pesar de las sanciones que todavía no han sido levantadas por Estados Unidos.

“Ha habido un incremento y una recuperación de la producción petrolera y en la venta de crudo. Actualmente Pdvsa produce unos 578 mil barriles de petróleo según el último informe de la OPEP y fuentes secundarias nos dicen 525 mil. Esto no significa que el problema de la industria petrolera está solucionado, se logró frenar la caída, eso es importante, pero mantener este ritmo de crecimiento luce bastante complicado”, advirtió.

Al ser interrogado sobre la actual producción de combustible en Venezuela, Rojas Jiménez señaló que también se ha incrementado la producción, pero la dinámica de la pandemia ha hecho que el consumo haya disminuido. “Si volvemos a los niveles de consumo del año 2012, sin duda alguna, la producción de combustible nacional sería totalmente insuficiente”.

Apertura a los trancazos

El encargado de cerrar el webinar Venezuela está cambiando: ¿hacia dónde? fue el economista y profesor universitario Leonardo Vera, quien aseguró que en Venezuela se ha venido realizando una “apertura económica a los trancazos” y esta situación no permite vislumbrar de manera clara una recuperación económica para el país.

“Me gustaría resaltar dos pronósticos recientes, de dos agencias muy distintas, sobre lo que puede pasar en materia de crecimiento económico en Venezuela en los meses que quedan de 2021. Credit Suisse circuló un reporte hace unas semanas atrás que sorprendió a muchos analistas locales, pronosticando un crecimiento económico para Venezuela en 2021 de 4%. No es una cifra para nada elevada; sin embargo, causó cierto estupor este pronóstico”, señaló Vera.

Agregó que dos semanas más tarde el Fondo Monetario Internacional, en sus perspectivas globales, puso a Venezuela en un panorama sombrío de recesión prolongada, con una contracción económica de 10% para este año. “Entonces, en ese rango de 4% de crecimiento de Credit Suisse y una caída del 10% que pronostica el FMI nos estaríamos moviendo”, puntualizó.

Explicó que las sanciones han obligado a Nicolás Maduro a realizar una “apertura a los trancazos”, porque lejos de provocar un cambio en la conducta política sobre los actores a quien estaban dirigidas estas sanciones lo que terminaron produciendo fue un cambio gradual en el régimen económico.

“Esta apertura empezó en agosto de 2018, cuando comenzó a anunciarse la finalización o el desmantelamiento del control de cambio, que realmente se materializa a partir del mes de mayo de 2019, cuando el Banco Central de Venezuela comienza a autorizar a las entidades financieras a comprar y vender dólares en las mesas de cambio. En esencia, lo que el gobierno hizo en ese momento, ese primer signo de la apertura a los trancazos, fue decirle a los entes privados: busquen ustedes las divisas porque no tengo más nada que darles, así que búsquenlas ustedes y traten de hacer lo que puedan”, recordó.

Vera aseguró que mientras no exista un cambio político, no habrá una apertura completa de la economía venezolana.

Indicó que algunos analistas venezolanos y la firma Credit Suisse ven favorable que la dolarización en el país vaya ganando más terreno y, sobre todo, esté recuperando levemente el poder de compra de los venezolanos que devengan su salario en divisas, y que el desmontaje de algunos controles económicos permitirían una ligera recuperación.

“Estos dos factores me causan todavía mucha sorpresa, porque vemos como, información de campo recabada por firmas como Ecoanalítica, demuestran que la dolarización transaccional en los últimos meses a nivel de establecimientos comerciales ha avanzado muy poco en el último año. Avanzó muy rápidamente en 2017, 2018, 2019 y durante 2020 y lo que va de 2021 ha avanzado muy lentamente la dolarización”, precisó.

Vera sostuvo que el FMI estaría viendo en Venezuela “un muy mal manejo de la pandemia por parte del gobierno venezolano”. “Hasta el día domingo tuvimos la economía venezolana cerrada por tres semanas. Estos cierres causan pérdidas económicas notables y en la medida que Venezuela siga avanzando en los próximos meses sin un programa de inmunización global para la población, me temo que el manejo de la pandemia nos va a seguir generando daño económico”.

Indicó que si en Venezuela existiera un proceso de negociación política que conlleve a una flexibilización de las sanciones y a la búsqueda de un mínimo consenso sobre la transición, “eso sería una variable que le daría a la economía venezolana un impulso realmente importante; sin embargo, es muy difícil que este escenario suceda”.

Precisó que otro factor que impactaría de manera favorable la economía venezolana sería la aplicación de un “plan nacional de vacunación”, pero eso no está llegando y tampoco se anuncia con claridad.

Al ser consultado sobre las sorpresas que podría darle la administración de Nicolás Maduro los venezolanos en el ámbito económico, señaló que podrían existir decisiones importantes tanto en el tema monetario, como en el de combustible.

“Hay dos aspectos que podemos decir que el gobierno se pudiese sentir vulnerable. Uno de ellos es el tema monetario y de medios de pago, porque los venezolanos tienen en estos momentos gravísimos problemas con el tema de las piezas monetarias. No hay efectivo en la calle. Con un país con muy mala conectividad, hacer las transacciones digitalmente a veces traen dificultades en el interior del país. Por eso el proyecto de la digitalización. Sin embargo, es muy difícil concretarlo y algo va a tener que inventarse para resolver esto de los medios de pago”, apuntó Vera.

A su juicio, el otro factor donde se podrán ver sorpresas tiene que ver con el combustible, con la gasolina y el diésel. “Allí tienen que buscar alguna salida y quizás podamos ver algunas soluciones pragmáticas para que los entes privados importen gasolina de países vecinos. No serían para nada sorpresivo”, concluyó.

- Publicidad -

Más del autor

Juan Carlos Salas
Juan Carlos Salas
Editor Senior. Periodista de Política y Economía. Especializado en la fuente electoral. Locutor y amante de la tecnología. Más de 15 años de experiencia en medios de comunicación tanto impresos como digitales.

Artículos relacionados

Lo más reciente

Edmundo González Urrutia es el designado por «unanimidad» como candidato de la oposición

Cerca de las 10 de la noche de este viernes, 19 de abril, el secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática, Omar Barboza, anunció...

OVF: Aumentan las remuneraciones privadas y caen las del sector público

Datos del Observatorio Venezolano de Finanzas correspondientes al primer trimestre de 2024 indican que las remuneraciones del sector privado, referidas a el comercio y...

Chacao promueve la inclusión de personas con autismo y síndrome de down

El Concejo Municipal de Chacao realizó una Sesión Especial para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, por iniciativa de la Comisión de...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo