Sindicatos advierten aumento de accidentes laborales por mayor actividad en áreas petroleras abandonadas y sin mantenimiento

- Publicidad -

La media de los percances laborales en la industria petrolera nacional por fallas en el área de salud y  prevención y control de accidentes en el medio ambiente de trabajo tiende a aumentar con la expansión de las actividades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), aseguraron fuentes del sector que solicitaron guardar sus nombres en reserva.

«Las situaciones peligrosas y de riesgo ahora son más elevadas por lo que exigimos a Pdvsa el cumplimiento de la Lopcymat (Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo), las  normas de los manuales internos de seguridad e higiene industrial y del contrato colectivo en todas las áreas e instalaciones petroleras», sostuvo un consultado.

- Publicidad -

Las fuentes alertaron que con una mayor actividad de explotación de hidrocarburos las probabilidades de accidentes se exponencian en condiciones normales.

Pero en Venezuela esa situación es mucho más delicada debido a las malas condiciones técnicas existentes en los campos y pozos de  petróleo y gas abandonados por la falta de inversión y mantenimiento durante años.

«Con la caída de la producción a 400.000 o 500.000 barriles diarios ocurren en promedio tres accidentes laborales que aumentarán con la meta anunciada por el ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Tellechea, de un millón de barriles al día a finales de 2023», alertó un consultado.

Las fuentes denunciaron que las autoridades energéticas hacen de todo para impedir que los eventos trasciendan a la opinión pública.

De hecho, es a través de las redes sociales que se conocen los eventos graves con saldo de trabajadores lesionados y fallecidos.

Revelaron que la condición de los  afectados por accidentes y/o contingencia de salud en el lugar de trabajo se complica y agrava por la falta de ambulancias y provisión al servicio de primeros auxilios para atender rápidamente la emergencia.

Tales son los casos de los fallecimientos de dos trabajadores en lago de Maracaibo, estado Zulia, ocurridos el 18 de enero y el 23 de agosto pasados.

Las organizaciones sindicales denuncian constantemente desde hace años el incumplimiento de Pdvsa con la dotación de equipos y accesorios de protección y seguridad personal como uniformes, botas, cascos, guantes, orejeras, detectores de gases y lentes, entre otros.

Asimismo, denuncian el acoso de las autoridades petroleras contra los trabajadores y los delegados de prevención para impedir que se filtren a la calle informaciones sobre la ocurrencia de accidentes graves -con lesionados y fallecidos- y  enfermedades laborales y  discapacitantes.

«Las amenazas van desde la suspensión de beneficios y ascensos hasta  el despido e incluso la cárcel», expresó un consultado.

Las fuentes destacaron que el Inpsasel (Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral) tiene las manos atadas «por la orden de arriba de no intervenir y sancionar a la estatal petrolera cuando ocurren los percances”.

- Publicidad -

Más del autor

spot_img

Artículos relacionados

Lo más reciente

El IBC cerró este miércoles #26Mar en 233.867,34 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 233.867,34 puntos con una variación de 25.663,46 puntos...

Alcaldía de El Hatillo refuerza plan preventivo por ola de calor

Ante el pronóstico emitido por el Inameh debido a la sequía por el calentamiento global, que podrá afectar a Venezuela, la Alcaldía de El...

Laser Airlines renueva certificación IOSA: valida los protocolos en todas sus operaciones

Laser Airlines renovó la certificación IATA Operational Safety Audit (IOSA) para el período 2025-2027 y, según la compañía, de esta forma reafirma su “compromiso...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo