Tendencias del consumidor en Venezuela | 62% de los ingresos van exclusivamente a la compra de alimentos

- Publicidad -

El 62% de los ingresos que devengan los venezolanos va destinado exclusivamente a la compra de alimentos para sus hogares, dejando un margen estrecho para la compra y pago de productos y servicios, así como para esparcimiento y recreación.

Así lo reveló el estudio «Perfiles y conductas del consumidor venezolano», elaborado por la firma Datanálisis y Tendencias Digitales, en el que se midieron diferentes variables: acceso a divisas, medios de transporte, servicios médicos y seguros, consumo de alimentos fuera del hogar, acceso a bienes y servicios y situación de la vivienda.

- Publicidad -

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, explicó que este estudio privado, que se vende a los subscriptores de dicha consultora, tiene más de 15 años realizándose anualmente y comprende más de 150 preguntas dirigidas a los diferentes estratos sociales del país.

Desde el IESA en San Bernardino, Caracas, León señaló que «el consumo nacional cayó el 6% entre enero y febrero, mientras que en abril y mayo empezó una ligera recuperación».

Sin embargo, según el economista, «16 millones de personas en Venezuela están por debajo de la cobertura alimentaria, que representa casi el 60% de la población total».

Desde la perspectiva de consumo, León enfatizó que la crisis económica llevó a «cruzar los estratos sociales» y puso como ejemplo que la clase media pasó a limitar su nivel de consumo más allá de los bienes que pudo adquirir en algún momento determinado.

«Por ejemplo, hoy una señora en un apartamento del Cafetal, que lo compró hace años, en otras condiciones económicas, no tiene para arreglar las filtraciones dentro de su hogar», acotó Vicente León.

Ingresos laborales y no laborales

León comentó que el ingreso de los venezolanos «es una composición de fuentes muy distintas», donde el salario actualmente «es completamente minoritario, incluso en los trabajos formales, porque el ingreso está conformado por el salario, los ingresos laborales no laborales».

Detalló que el estudio también reveló que más del 40% de la población venezolana indica que tiene que «matar tigres», buscar otras alternativas o trabajos adicionales para compensar sus ingresos mensuales.

«Está todo lo que llamamos ingresos no salariales, que son: transferencias, bonos, remesas, etc. Lo que recibe fuera de su actividad. Ese proceso se ha deteriorado a lo largo del tiempo. Si lo comparamos con 2013, el ingreso de los venezolanos ha caído dramáticamente», señaló.

A pesar de esta caída, según el presidente de Datanálisis, «cuando mezclas los ingresos laborales y no laborales, el per cápita de Venezuela se ubica alrededor de 273 dólares mensuales por persona, que es equivalente al ingreso nacional dividido en toda la población. De ahí, más o menos la mitad son de ingresos no laborales».

Mientras que los ingresos laborales están alrededor de los 140 dólares al mes, «que mezcla al sector público y privado y, por supuesto, en el sector público los salarios son muchos más bajos», agregó León.

Para el economista, «el dato interesante es que ese ingreso es el más bajo de toda América Latina, independientemente de que los números son más altos de lo que la gente normalmente cree».

Acotó que «esto es un ingreso que los ubica en el foso de América Latina, con un elemento adicional: que los costos de vida en Venezuela han ido creciendo en dólares, a tal magnitud que podríamos decir que en las cestas convencionales Venezuela es más cara que Colombia, Panamá, Madrid y Miami».

El también profesor universitario destacó que esto solo ocurre a nivel de consumo masivo (alimentos), debido a que los servicios, medicinas y alquileres son menos costosos en Venezuela que en esos cuatro países.

«Si hablas de productos de consumo masivo, Venezuela tiene que enfrentar un costo dolarizado y más alto que impacta a la sobrevaluación cambiaria, que nos lleva al dato final más importante: en Venezuela el dólar ha perdido cerca de 80% de su capacidad de compra de 2019 a 2023, lo que indica que para un venezolano es mucho más barato comprar productos en el extranjero que comprar productos locales», apuntó León.

Los estratos económicos en Venezuela

El presidente de Datanálisis aseguró que solo el 4% de la población venezolana -que equivale a un millón de personas en promedio-, «es un sector muy rico, que tiene ingresos superiores a los 5.000 dólares mensuales y que además, son más ricos en promedio que los ricos promedio de América Latina».

A pesar de que Venezuela es el país más pobre de la región, Luis Vicente León resaltó que «cuando tú te metes en la lupa sobre ese millón de personas, están en el estrato más altos que los ricos latinos, porque además tienen ahorros en el exterior que les permite respaldar su capacidad de consumo de compra», aseveró.

Por otro lado, se ubica el estrato social de la «clase media emergente», que ha surgido en los últimos años, «en una nueva economía, que son personas menores de 25 años en promedio, que Tienen un ingreso superior a la clase media, debido a que se han adaptado a las nuevas herramientas del mercado», según describió el economista.

La clase media emergente representa entre 12% y 13% de la población, que junto con el estrato más pudiente llegan al 15% y 16% del total de la población nacional, que «también tienen ingresos significativos, desde alrededor de 1.700 dólares hasta 5.000 dólares mensuales por familia mes (integrante de cinco personas)», añadió el experto.

El estrato social de clase media emergente, «son gente distinta a la clase media convencional», que según indicó Vicente León «son personas que han hecho negocios, actividades. Algunos pueden ser ilegales, pero la mayoría son actividades legales de la nueva economía, es decir, trabajan en servicios, tecnología e internet, despachos o delivery. Aquí han creado actividades que han logrado conectarse y cobrar en moneda extranjera».

La clase media convencional -que agrupa a una parte muy importante de la población-, «está mucho más deprimida (…) y finalmente está una clase pobre, pero que cuenta con una cobertura alimentaria», sin lujos alimenticios, reacción y esparcimiento, destacó Vicente León.

«Entre estos dos estratos sociales se ubica cerca del 65% total de la población venezolana y casi un 35% de la población total, que son casi 10 millones de personas excluidas, cuyo ingresos no tienen la capacidad para cubrir la canasta alimentaria».

De acuerdo con la investigación 33,9% de la población -casi 10 millones de personas- perciben menos de 193,2 dólares mensuales divididos en una familia de 5 integrantes. Es decir, 38,64 al mes cada uno. Mientras el 26,8% de la población se ubica en el estrato social bajo con posibilidades, recibe un ingreso mensual de 376 dólares en promedio, dividido en una familia de 5 personas, 75 dólares cada uno.

Diferencias generacionales en Venezuela

Carlos Jiménez, presidente de Tendencias Digitales, analizó las diferencias generacionales en Venezuela, donde existen cinco tipos de generaciones de consumidores en el mercado nacional: Alfa, X, Y, Z y Baby Boomers.

«Independiente de lo que está pasando en el entorno, hay una masa importante de consumidores que se diferencian de acuerdo al contexto en el que crecieron. Hoy en día tenemos cinco tipos de generaciones de consumidores coexistiendo en el mercado nacional y muchas marcas o empresas están teniendo problemas para conectar con estos consumidores, porque definitivamente cada uno de estos grupos obedece a creencias y valores totalmente distintos, se conectan de manera distintas, utilizan los medios de forma diferenciada», apuntó.

Jiménez precisó que la generación Y, conocida como los millennials (personas que nacieron entre 1980-1995), es la que tiene mayor capacidad de compras en el país.

«Actualmente, representan el grupo con mayor poder de compra. Estamos hablando de alrededor de 8 millones de venezolanos en esa generación. Sin embargo, esto representa el 31% de la población total», dijo el presidente de Tendencias Digitales.

Prosiguió diciendo que el 21% de la población se ubica en la generación Alfa, que se denomina así por la primera letra del alfabeto griego y porque es la primera generación de personas que han nacido en el siglo XXI (entre 2010 y 2023), quienes representan alrededor de 5.556.436 personas.

«Si bien ahora son niños y no tienen un poder de compra importante, comparándolos con las otras generaciones, definitivamente tienen un gran poder, que es la influencia sobre las compras que se hacen sus padres en el hogar. Es una generación que muchas veces es desconocida por las empresas», añadió Jiménez.

La generación Z representa el 17% de la población total de Venezuela (4.998.067 personas que nacieron entre 1995 y 2010) y, según Jiménez, este grupo se ha adaptado a las nuevas ofertas de trabajo en materia de tecnología y servicios, tanto dentro como fuera del país, por lo que relativamente ganan un salario que les permite subsistir en Venezuela.

Otra generación es la X, que son quienes nacieron entre 1965 y 1980, que agrupa 4.762.660 (18% de la población total). Las propiedades de este sector de consumidores, según Jiménez, «es la humanización, busca más el bienestar familiar y hacer dinero, para garantizar su vejez».

Explicó que la generación Baby Boomers -que nació entre 1945-1965-, que representa el 13% (3.439.699 de personas), se maneja lo que se denomina como la «economía plateada».

«Quizás muchos vemos que hablamos menos de ellos, porque ahora son el grupo que tiene menos proporción en la población. Representan 13% de la población total, pero da lo que llamamos la economía plateada, que son una cantidad de productos y servicios que giran alrededor de medicamentos, salud, turismo, entretenimiento, muy orientado al adulto mayor», puntualizó.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Balance de Fedeagro: “Lo que estamos haciendo es recuperar el terreno perdido de hace más de 15 años”

La producción agrícola en Venezuela se ha ido recuperando paulatinamente en los últimos. Sin embargo, Celso Fantinel, presidente de la Confederación de la Asociación...

Resumen del mercado: En la BVC se negociaron en la semana 236.244.247 bolívares

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 25 y el 29 de noviembre de 2024, se negoció un total de 236 millones...

Salomón Rondón figura en los nominados a los premios The Best  de la FIFA como mejor delantero

El delantero venezolano Salomón Rondón figura entre los 22 futbolistas nominados al premio The Best que otorga la FIFA en la categoría de mejor...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo