Tomás Guanipa se las ‘cantó‘ al Departamentos de Estado de EEUU: esto fue lo que les dijo

- Publicidad -

Tomás Guanipa se las jugó todas delante de los representantes del Departamento de Estado de Estados Unidos hace dos semanas, señala el semanario Exclusivas Económicas.

De acuerdo con la publicación, les habló fuerte y sin miedo y les explicó que si se llegaba a concretar la subasta de los activos de Citgo, como lo había autorizado el tribunal, sería una catástrofe política para la oposición venezolana.

- Publicidad -

Sus palabras fueron apoyadas por Roberto Henríquez, Gerardo Blyde y Stalin González en una reunión discreta, pero con el objetivo claro de conseguir la comprensión de la gravedad del asunto, agrega la publicación.

De hecho, el 19 de julio se dio a conocer la renovación de la licencia 5L emitida por el Departamento del Tesoro que prohíbe hacer transacción alguna con los activos de Petróleos de Venezuela.

De manera que Estados Unidos extendió hasta octubre de 2023 la licencia que protege a Citgo de bonistas del Pdvsa 2020.

Días antes, el 17 de julio, esa misma comisión negociadora se sentaba en Bruselas en una reunión convocada por la Unión Europea y la Celac a las que asistieron Joseph Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores; Emmanuel Macron, presidente de Francia; Gustavo Petro, presidente de Colombia; Luis Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil; y Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro,entre otros.

Esta fluidez en el diálogo no se había visto desde hace mucho tiempo. Sobre las consecuencias a futuro de estas reuniones hay que tener bien claro el contexto venezolano e internacional, advierte Exclusivas Económicas.

Para una parte de la oposición es fundamental un reordenamiento de su fuerza, pero también de su reputación fuertemente golpeada por el interinato y las pugnas internas, indica el semanario.

Añade que se trata de una mirada a futuro que busca fortalecer al menos la presencia como autoridad de ciertos líderes más allá de las elecciones presidenciales de 2024 (no hay que olvidar que en 2025 hay elecciones legislativas y luego regionales).

Por otro lado, está el interés de la administración de Maduro de buscar un reconocimiento a través del triunfo en las elecciones presidenciales.

Asimismo, la Celac y la UE buscan crear cierto orden a través de la vía electoral que les permita reconocer a un gobierno ya sea opositor o el de Maduro para que Venezuela entre de nuevo en la dinámica internacional y su petróleo vuelva a estar en el mercado, puntualiza Exclusivas Económicas.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

El COI elige a Francia para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030 y Salt Lake City para 2034

El Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó este miércoles a los Alpes franceses como única candidatura de cara a la organización de los Juegos Olímpicos...

Google eliminará cuentas inactivas por dos años este 1 de diciembre

El próximo 1 de diciembre, los entusiastas de la tecnología estarán atentos a una advertencia emitida por Google, la reconocida empresa tecnológica. Según la...

Taylor Swift desplazó a Bad Bunny y es la artista más escuchada en el mundo durante 2023

Taylor Swift concluirá 2023 como la artista más escuchada en el mundo en Spotify, la plataforma de audio en “streaming” más grande del planeta,...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo