Verónica Ruiz del Vizo invita a los jóvenes a invertir en Venezuela

- Publicidad -

Verónica Ruiz del Vizo tiene más de una década ofreciendo su experiencia como experta en comunicaciones. Ha estado al frente de exitosas campañas de compañías tanto nacionales como internacionales.

En su regreso, por una buena temporada al país, impulsa la apertura de su nuevo proyecto y oficina en Venezuela, Amarillo. “Lo bueno que nos ha pasado con la pandemia, y con la reactivación que se ha ido dando en el país, es que se dieron las condiciones de urgencia para empezar a proponer cosas. Vemos cómo llegan compañías como PedidosYa, por ejemplo, para resolver el montón de necesidades que tenían los venezolanos en el confinamiento”.

- Publicidad -

Ruiz del Vizo aseguró que detrás de la mayoría de las empresas que han abierto recientemente en el país hay jóvenes, concretamente, menores de 40 años. “Cuando veo la manera cómo se han ido dando ideas y cuántas empresas emprendedoras se acercaron a nuestros bootcamp para aprender a resolver su negocio, nos dimos cuenta de que esta es la oportunidad de no alejarse del mercado venezolano”.

Para ello, desde mediados de año, se dio a la tarea de asociarse con otros jóvenes empresarios, “sobre todo porque Amarillo no tiene nada que ver con filiaciones políticas, sino con la idea de invertir y de solucionar”. Ellos son: Mickael Melamed, Oscar Filibert, Tata López y María Eugenia Silva.

Aseguró que una de las obsesiones de su empresa es la de ofrecerle a las compañías la manera de diferenciarse de otras y cómo se convierte en comunidad. “Estos temas son muy exigentes, porque hay mucha oferta y la competencia se multiplica. Ya no compites solo con tus semejantes, sino con todo el ecosistema. Ya no solo sigues a una compañía en Venezuela, sino puedes hacerlo con una similar en Venezuela, en la que puedes comprar e igual te lo mandan. Ese es el reto para 2022”.

El nombre de Amarillo surgió, a manera de anécdota, “por aquello de que es lo que luce. Además, en la oficina somos muy seguidores de Cerati, quien era tan apasionado por el color que tiene un disco con ese nombre. Entonces, nos pareció un buen nombre para ofrecer nuestras estrategias de diferenciación, cómo alimentar redes y ventas, y la visión 360. Todo enfocado para en los venezolanos. Es importante que las ideas no solo vivan en las redes, sino que alimenten todo el mercado”, aseguró.

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

La Eurocopa 2024 pone a la venta 1,2 millones de entradas

La Eurocopa de Alemania 2024 puso a la venta este martes 1,2 millones de entradas para los aficionados de todo el mundo, que podrán...

Según reporte: Netflix planea subir el precio de las suscripciones en todo el mundo

Con sus altas y bajas, Netflix permanece como la plataforma líder en lo que respecta al streaming de contenido audiovisual gracias a producciones de...

Santa Teresa 1796 presenta una primera edición limitada

Llega a los anaqueles del mercado venezolano este mes de octubre, al igual que en Estados Unidos, Francia, e Italia.

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo