“Todos los venezolanos son pobres, pero no con las mismas características”

- Publicidad -

Venezuela es el país más pobre de América Latina, con un ingreso promedio diario de 72 centavos de dólar, y se ubica en el segundo lugar en el rango de las naciones más pobres del mundo y con mayor inestabilidad política. En el listado es seguida por el Congo, Zimbabue y Yemen, y solo es superada por Nigeria.

Estos datos pertenecen a la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) realizada entre noviembre de 2019 y marzo de 2020. La muestra incluye 16.920 hogares, de los cuales fueron entrevistados 9.932 debido a la interrupción en marzo por la coyuntura de salud pública por COVID-19. La investigación fue presentada este martes 7 de marzo y revela que 79,3% de los venezolanos no tiene cómo cubrir la canasta de alimentos y solo 3% de los hogares no tiene ningún tipo de inseguridad alimentaria.

- Publicidad -

“Todos los venezolanos son pobres, pero no todos tienen las mismas características”, afirmó el sociólogo Luis Pedro España, director del Proyecto Pobreza de la Universidad Católica Andrés Bello, ante la cifra de 96% de personas con pobreza de ingresos y 41% de ellos en pobreza crónica.

La encuesta enfatiza que 8% de los niños venezolanos menores de 5 años de calidad califican como desnutridos, cifra que se compara con Haití con 11,6% y Guatemala con 12,4%. El estado nutricional muestra que 30% tiene desnutrición crónica, que solo es comparable con países de África como Nigeria y Camerún.

Indicadores como el consumo nacional promedio de proteínas actualmente es de solo 34,3% de lo requerido, según el estudio. “Ningún estrato social llega al requerimiento de 51 gramos diarios y aquí quien no es pobre es una minoría muy pequeña que prácticamente es invisible”, detalló España.

5f04de957f393.jpeg

Foto Cortesía UCAB

En este estudio la pobreza no fue calculada solamente con el ingreso, sino también con el consumo de los venezolanos, lo que se traduce en que 68% de la población tiene pobreza de consumo que evita poder obtener los alimentos necesarios. Entre 2014 y 2019 los hogares con pobreza multidimensional se duplicaron, pasaron de 39,3% a 64,8%.

España explicó que el aumento de pobreza en Venezuela se debe a la caída de 70% del producto interno bruto (PIB) en el período 2013 a 2019, y, en consecuencia, “no hay qué repartir ni qué disfrutar y cuando eso ocurre los niveles de pobreza aumentan de forma muy importante”

Las políticas sociales de la administración de Nicolás Maduro han tenido un cambio importante en Venezuela debido a que desde 2017 se centró en dos acciones: bonos y cajas CLAP, pero estos bonos no superan el equivalente a 5 dólares en bolívares y en promedio pasa mes y medio entre la entrega de una caja y la otra. Ante ello, la Encovi refleja que las transferencias solo han reducido en 1,5% la pobreza extrema y para cerrar la brecha de este tipo de insuficiencia debería ser de 2,07 dólares diarios.

Las razones de esta realidad, según los investigadores de esta encuesta, son la falta de ingreso y la precarización del empleo.

Empleo: El nivel participativo en actividad económica más bajo de la región

Anitza Freitez, directora del IIIES-UCAB,  dijo, al exponer los resultados de la muestra, que “44% de la población de 15 años de edad en adelante es económicamente inactiva y de ellos 49% se dedica a actividades del hogar y 19% solo a estudiar”. En cuanto a la población activa evidencia que 75% trabaja más de 35 horas a la semana, 24% más de 46 horas y 23% menos de 35 horas, de este último porcentaje la mayoría preferiría trabajar más horas.

“En el último quinquenio tanto asalariados del sector público como privado se han reducido y se refugiaron en el trabajo por cuenta propia”, indicó. Agregó que en este tiempo el sector manufacturero se redujo a la mitad, mientras que en comercios y servicios la población activa ha encontrado una manera de emplearse.

Demografía: La población se redujo y aceleró su proceso de envejecimiento

Freitez señaló que en el país “no solo tenemos una población que se redujo en su tamaño, sino que una emigración joven y activa aceleró su proceso de envejecimiento y en consecuencia la ventana de oportunidades que debíamos tener”.

Los cambios que han afectado el volumen de la población se han registrado desde 2017 hasta el presente, expresó. “El stock de la población que reside en Venezuela cayó a los 28 millones de habitantes y no los 32 millones que se pensaba que íbamos a tener según las cifras oficiales, frente al número de los venezolanos que se han ido, que se ha acercado a los 5 millones”. afirmó.

La Encovi muestra que la tasa de la mortalidad infantil es de 26 por 1.000 en lugar de 12, lo que indica que Venezuela volvió a las cifras reportadas en 1985-1990, además, se registra una pérdida de 3,7 años en la esperanza de vida, es decir, los nacidos entre 2015 y 2020 vivirán 3,7 años menos a lo pronosticado.

Migración: Dejan el país por buscar trabajo

La causa principal para dejar el país, según la información recabada, es buscar trabajo, pero la reagrupación familiar es la segunda razón también mencionada por los hogares. Aquellas casas que reportaron migrantes entre 2014 a 2019 son 19%, y de ellos 70% indica que fue de un integrante de la familia. 1.600 hogares reportaron migrantes.

“En los últimos tres años 2,3 millones de personas salieron del país”, aseguró Freitez y en ese plazo la migración masiva y forzada fue hecha por los hombres, acción que revirtió la feminización en la emigración de años anteriores que caracterizaba a Venezuela. En las familias son los hijos, en su mayoría, quienes migran, y de ellos dos de cada tres lo hacen solos.

La mayoría de los migrantes está entre los 15 y 29 años de edad, pero los datos más recientes indican que está en aumento la población de 30 a 49 años de edad en busca de oportunidades en otros países. También las dos últimas Encovi muestran que el perfil educativo ha cambiado, antes migraban quienes tenían título y ahora uno de cada tres migrantes alcanza la enseñanza universitaria.

Antes los venezolanos migraban hacia Estado Unidos y Españas, en mayor volumen, ahora son Colombia, Perú y Chile los principales destinos.

Hasta marzo de 2020, de la cifra de 2,3 millones de migrantes recientes, 4% de ellos retornaron ante la contingencia del COVID-19. 96% seguía fuera de Venezuela. Freitez indicó que desde esta investigación estiman que “en la postpandemia se reducirá la intensidad de la emigración, pero no se detendrá”.

Mientras esto ocurre, la encuesta muestra que son más las casas unipersonales por la caída en el volumen de la población. Además, “las mujeres han tenido que asumir el rol de la conducción de los hogares”, 60% de las casas tiene una jefatura femenina, 20% más que lo evidenciado en la Encovi del año pasado.

Educación: Cae la demanda

Freitez enfatizó que “cae la demanda potencial de educación, pero no hay progresos de cobertura”. Pasó de ser de 12,7 millones a 11 millones y la tasa de asistencia escolar de la población de 18 a 24 años de edad se redujo a la mitad en los últimos 5 años, de 47% a 25%.

Solamente 60% de la población escolarizada entre 3 y 17 años consigue asistir regularmente a clase, el 40% restante falta por escasez de servicios, comida, transporte o ausencia de maestros. A lo que el especialista España añade que “la crisis de servicios públicos ha igualado tanto a los pobres como a los ricos”.

La encuesta revela que solo 28% de los niños, niñas y adolescentes recibe diariamente comida del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

En cuanto a la población que deja de asistir, Freitez señaló que hallaron que “lo hace porque considera que la educación no es importante”, entre otras razones.

COVID-19 en Venezuela

La investigación, aunque culminó de manera precipitada en marzo, dedicó un mes más a estudiar las consecuencias inmediatas de la llegada del COVID-19. Los resultados fueron que el confinamiento profundizará las inequidades educativas y quedarán aún más rezagados quienes tienen restricciones al acceso de nuevas tecnologías y adolecen en el hogar del clima educativo apropiado para un acompañamiento pedagógico efectivo.

Además, el desempleo en Venezuela aumentó 6,9% entre marzo y abril, y las remesas se redujeron de 9% a 5%. El principal impacto ha sido el acceso a la comida motivado al aumento de los precios y en ese mes de estudio solo 13% de los venezolanos no estaba preocupado porque los alimentos se acabaran en su casa.

No olvide ver nuestros reportajes en: www.hispanopost.com 

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

La OCDE pronostica crecimiento de 3,1% en la economía global para 2024

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aseguró que la economía global da signos de mejora, aunque continúa creciendo a un...

Proyecto de ley de pensiones: Contribución de empresas privadas será de hasta 15% de los pagos realizados a trabajadores

El nuevo proyecto de "Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista" -aprobada ayer en primera discusión por la...

¡Edmundo la transición… María Corina la presidenta para la reconstrucción del país!

Las elecciones en Venezuela no tienen las garantías exigidas por la oposición, no son competitivas y menos trasparentes. El gobierno casi a diario revisa...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo