Los ministros de Asuntos Exteriores del G7 -integrado por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea- aseguraron que continuarán apoyando la transición democrática en Venezuela.
En una declaración conjunta tras su reunión de él martes en Italia, los cancilleres también resaltaron que el opositor Edmundo González Urrutia ganó por “mayoría significativa” en los comicios presidenciales del pasado 28 de julio, según los registros electorales que la oposición dice haber obtenido el día de la elección.
“El 28 de julio, el pueblo venezolano tomó una decisión clara en las urnas, votando por un cambio democrático y apoyando a Edmundo González Urrutia por una mayoría significativa, según los registros electorales disponibles públicamente”, destacaron en la última parte de una declaración.
Asimismo, los cancilleres reiteraron que están profundamente preocupados por las violaciones de derechos humanos en el país y exigieron la liberación inmediata de los presos políticos.
En julio, Nicolás Maduro fue declarado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) ganador de los comicios para ejercer por un tercer mandato. En tanto, la oposición, liderada por María Corina Machado, recopiló y publicó cientos de miles de actas de escrutinio afirmando que su candidato ganó con más del 70% de los votos.
González Urrutia ha sido reconocido como el presidente electo de Venezuela por Estados Unidos, el Parlamento Europeo y por algunos países de América y de Europa.
Desde España, donde solicitó asilo político, ha dicho que regresará a Venezuela para tomar posesión del cargo de presidente el 10 de enero, mientras que Maduro también ha asegurado que asumirá un nuevo período de gobierno en esa fecha.
Gobierno de Venezuela: Preparan el terreno para la fantasía de un Guaidó 2.0
El canciller del gobierno de Maduro, Yván Gil, emitió un comunicado en respuesta al pronunciamiento del G7 sobre Venezuela, el cual calificó de “absurdo”.
Venezuela “rechaza categóricamente el absurdo pronunciamiento sobre el proceso electoral y político venezolano emitido por el G7, un grupo de potencias que insiste en creerse árbitro de la democracia global mientras encubre sus propios fracasos políticos, económicos y morales, apoyando genocidios”, se señala en el comunicado.
También acusó al grupo de tener una “actitud injerencista y arrogante”; y advirtió que esta “no quedará sin respuesta”. “Venezuela procederá a revisar de manera integral sus relaciones con cada uno de los gobiernos que integran este grupo, porque el respeto a la soberanía nacional no es negociable”.
El canciller también recordó que los países pertenecientes al G7 apoyaron a Juan Guaidó en 2019, al reconocerlo como “presidente interino” y “ahora pretenden dar lecciones sobre voluntad popular y proceso electorales”.
Advirtió que el G7 prepara “el terreno para desconocer las instituciones y las decisiones del pueblo venezolano con la fantasía de un Guaidó 2.0”.
Machado: Demuestra la magnitud del apoyo internacional
La líder opositora María Corina Machado expresó que con su declaración, el G7 “ha reafirmado su llamado a que en Venezuela avance la transición democrática a partir de la victoria de Edmundo González Urrutia el 28 de julio”
En sus redes sociales, la también presidenta de Vente Venezuela agradeció a los ministros de Exteriores del G7 por el pronunciamiento: “Agradecemos esta nueva declaración del G7, bajo la presidencia de Italia, que demuestra la magnitud del apoyo internacional a la lucha por la democracia en Venezuela.
El G7, dijo Machado, ha reafirmado su llamado a que “avance la transición democrática a partir de la victoria”.