CAF- banco de desarrollo de América Latina aprobó, en su última sesión del año realizada en Montevideo, Uruguay, y en la que participaron ministros de Economía y Finanzas, presidentes de bancos centrales, altas autoridades económicas de los países miembros, operaciones de financiamiento por un total de 681 millones de dólares para apoyar la reactivación económica en la región.
Los recursos se destinarán a sectores estratégicos como corredores viales, transición energética, infraestructura social y apoyo al sector privado, especialmente las pequeñas y medianas empresas (Pymes), entre otros, indicó la institución en un comunicado hecho público en su página web.
“América Latina y el Caribe cuentan con una CAF ágil y eficiente que aporta soluciones a los desafíos de corto plazo que nos deja un año marcado por alta inflación, incertidumbre en el contexto global y las secuelas de la pandemia», señaló su presidente, Sergio Díaz-Granados, en el comunicado.
Asimismo, la entidad multilateral aprobó operaciones que promoverán el desarrollo sostenible en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador y Paraguay, sin ofrecer mayores detalles.
El directorio también acordó impulsar la democratización de la información a través de la información, mediante diversos canales que permitan su difusión, el “fortalecimiento de la gobernabilidad y la rendición de cuentas, así como la reafirmación del compromiso de la CAF para ser un banco más transparente y proactivo en la divulgación de la información”.