Colombia rechaza solicitud de visita de la CIDH al país “por ahora”

- Publicidad -

La vicepresidenta y canciller de Colombia, Martha Lucía Ramírez, descartó por el momento la solicitud realizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de entrar a Colombia a verificar las denuncias de violaciones de derechos humanos por parte de la policía durante las protestas en todo el país, que entran en su quinta semana consecutiva.

Ramírez, viajó este lunes a Washington DC, donde se reunirá con funcionarios de organismos internacionales y del Congreso y el gobierno estadounidense para hablar sobre la situación del país, sumido en la agitación social. En su visita a la capital de Estados Unidos, la vicepresidenta dijo que, «en este momento», el gobierno de Colombia quiere esperar el resultado de las investigaciones de las propias autoridades estatales.

- Publicidad -

«Le hemos dicho que consideramos que todas las visitas son bienvenidas; pero en este momento consideramos que hay que esperar que los propios organismos de control terminen su trabajo», dijo la vicepresidenta a reporteros a la salida de una reunión con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. «Le hemos dicho que todavía no, como la [visita] de la CIDH, que vamos a conversar con ellos ahora», agregó.

Ramírez también tiene previsto reunirse con el pleno de la comisión para discutir la solicitud de visita, según informó el organismo en su cuenta de Twitter.

La vicepresidenta dijo que está en EE. UU. para responder a todas las inquietudes por el manejo de las protestas y reiterar el compromiso con las investigaciones de todas las denuncias de presuntas violaciones de derechos humanos». «La determinación es que no haya ningún caso que quede en el aire, que quede en la impunidad”, aseguró.

La CIDH pidió al gobierno colombiano el 7 de mayo -a instancias de organizaciones en Colombia- dar luz verde para visitar el país para “verificar la situación de derechos humanos”. Hasta ahora, no ha habido respuesta oficial del presidente Duque o la vicepresidenta Ramírez.

«La determinación es que no haya ningún caso que quede en el aire, que quede en la impunidad”, aseguró la funcionaria colombiana.

Cabe destacar que la comisión dijo haber recibido varias denuncias de posibles violaciones a los derechos humanos “producto del uso excesivo de la fuerza” durante las protestas, incluyendo asesinatos, desapariciones, violencia sexual y torturas contra manifestantes.La cancillería de Colombia, en un comunicado, dijo que el objetivo de la visita era “dar a conocer los pormenores” del estallido social en Colombia y reforzar los lazos “en la lucha contra la COVID-19”.

Fuente: VOA

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Una ingeniera agrónoma explota el potencial del cacao: elabora bombones con todo tipo de rellenos

Rosa Villasmil ha dedicado 15 años de su vida a la elaboración de bombones y ahora la aventura se duplica. En una serie de...

La comunidad internacional y las elecciones libres en Venezuela

En la recién celebrada cumbre sudamericana, el presidente de Brasil, Lula da Silva, hizo un llamado a los distintos actores políticos en Venezuela para...

La refinación y distribución de combustibles y gas doméstico conspira contra la gestión de Pedro Tellechea

El ministro de Petróleo y presidente de Petróleo de Venezuela (Pdvsa), Pedro Tellechea, inició una campaña para mostrar que avanza en la recuperación de...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo