El informe «Mercado global de minería inteligente: crecimiento, tendencias, impacto de COVID-19 y pronósticos (2022 – 2027)» se agregó a la oferta de ResearchAndMarkets.com

- Publicidad -

El mercado de la minería inteligente se valoró en USD 9270 millones en 2021 y se espera que alcance los USD 28 050 millones para 2027. Se espera que registre una CAGR del 20,62 % entre 2022 y 2027. La minería involucra muchos procesos, incluida la gestión de asignación de recursos de equipos, como camiones mineros, excavadoras, taladros, cintas transportadoras, transporte y logística, y más. Para garantizar que todo funcione de manera eficiente y termine más rápido, estos procesos complejos requieren un sistema para simplificarlos y automatizarlos.

  • Según Komatsu, la minería representa casi el 12 % del PIB mundial, medido por los ingresos y los productos vendidos. La Cuarta Revolución Industrial se ha convertido en una «sociedad inteligente integrada» y ahora se está extendiendo a todos los sectores. Las soluciones digitales se han establecido bien en las operaciones mineras diarias, y más minas y áreas mineras se beneficiarán.
  • Según una investigación de Ericsson, cuando se implementan simultáneamente, los vehículos autónomos, el monitoreo del sitio en tiempo real y las plataformas de perforación controladas a distancia brindan una mayor eficiencia, productividad, seguridad y un ROI combinado del 207% durante diez años en operaciones de superficie. En minería subterránea, el ROI equivale al 256%. La tecnología digital está impulsando cambios fundamentales en la minería.?
  • En los últimos años, las empresas mineras de los países emergentes han enfrentado un aumento en la cantidad de desafíos, incluida la inestabilidad de los precios, la necesidad de profundizar más para descubrir nuevos recursos y la escasez de habilidades en toda la industria. Muchas empresas mineras han recurrido a la transformación digital para superar estos problemas. El mercado se está enfocando en el uso de tecnología avanzada para transformar las minas tradicionales en minas inteligentes que sean más eficientes, seguras y productivas.
  • Varias empresas lanzaron soluciones innovadoras para hacer frente a desafíos sin precedentes debido a la pandemia de COVID-19. Por ejemplo, en mayo de 2020, Axora, uno de los actores destacados en el mercado de la minería inteligente, lanzó su Centro de recursos de minería inteligente para ayudar a las empresas a recuperarse de la pandemia. Según las empresas, el sector minero puede volver a la normalidad adoptando tecnologías digitales para mejorar la seguridad, aumentar las ganancias y minimizar los costos operativos generales. Por lo tanto, se anticipa que el lanzamiento del Centro de recursos de minería inteligente en línea ayudará a las empresas a recuperar su valor de mercado después de la pandemia.

Tendencias clave del mercado

- Publicidad -

Se espera que la gestión y el análisis de datos muestren el mayor crecimiento

  • Los datos son uno de los activos más valiosos. Todos los días, los taladros, camiones, palas, transportadores, trenes y barcos automatizados producen grandes cantidades de datos valiosos. Al combinar estos datos con análisis inteligente, inteligencia artificial, aprendizaje automático y automatización, varios proveedores están haciendo que sus negocios sean más seguros y productivos.
  • Según el Foro Económico Mundial, las iniciativas de transformación digital en el sector minero generarán más de 320 000 millones de USD de valor industrial durante la próxima década. InterSystems IRIS for Mining Operations es un software de transformación digital de última generación para operadores de minería que funciona a la perfección con la maquinaria y las aplicaciones de software existentes. Ofrece indicadores clave de rendimiento (KPI) personalizables en tiempo real, incluida la eficacia general del equipo (OEE) y alertas en tiempo real a medida que los niveles de datos y los KPI se acercan a los umbrales predefinidos.
  • Big data, impulsado por el progreso acelerado de la tecnología de la información y la comunicación, es una tecnología prometedora que puede remodelar todo el panorama minero. A pesar de los numerosos intentos de aplicar big data en el sector minero, persisten los problemas fundamentales de la gestión masiva de datos (BDM) de big data en el sector minero.
  • Aprovechar el potencial de BDM y BDA (Big Data Analytics) podría ayudar al sector minero a aumentar su productividad y responder más activamente a las incertidumbres. Se debe realizar una estimación de costos para adoptar BDM en el sector minero y se debe mejorar la comunicación instantánea de datos. Con el apoyo de Big Data, las empresas pueden ahorrar hasta un 80% al ubicar nuevas minas, en comparación con los métodos tradicionales, que tienen procesos burocráticos complicados y costosos que preceden a la exploración de campo.
  • El aprendizaje automático ha demostrado ser una herramienta prometedora para procesar una cantidad abrumadora de datos recopilados durante la exploración y es clave para encontrar depósitos más complejos. Goldspot Discoveries Corp. utiliza inteligencia artificial (IA) para mejorar la exploración de minerales mediante la ingesta de diferentes conjuntos de datos para descubrir posibles ubicaciones de depósitos de oro. La compañía puede agregar más de USD 11 000 millones en valor adicional al sector minero a través de IA, análisis avanzado y modelado de simulación.
- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Eugenio Martínez: «Suspensión de las elecciones en la UCV se resumen en falta de planificación, coordinación y transparencia»

El periodista y experto electoral, Eugenio Martínez, aseguró este lunes que la suspensión de las elecciones en la Universidad Central de Venezuela (UCV) -y...

Candidatos a rector de la UCV coinciden en contar con expertos electorales para los comicios diferidos del 9 de junio

Tras el anuncio de una Comisión Técnica que supervisaría y llevaría el proceso electoral de la Universidad Central Venezuela (UCV) este 9 de junio,...

Inhabilitación de candidatos presidenciales rompe la democracia en Guatemala

Las elecciones generales en Guatemala que se realizarán el 25 de junio próximo están marcadas por la inhabilitación de candidatos presidenciales con argumentos inconsistentes,...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo