En números: la decadencia electoral de madurismo

- Publicidad -

Para algunos analistas políticos, la situación país los lleva a una primera síntesis: “algo se torció malamente en Venezuela y debe corregirse o el país caerá en un callejón sin salida que podría conducirlo a una guerra civil una vez que no exista posibilidad alguna de una salida institucional y haya colapsado la posibilidad de diálogo y conciliación”. 

“Otra posibilidad nefasta es que Venezuela se retrotraiga al subdesarrollo más básico o al fracaso del Estado y se convierta en un Estado fallido si el gobierno y la oposición no optan por buscar la racionalidad, la conciliación y la solución institucional a los conflictos”. 

- Publicidad -

Es evidente que Maduro y su círculo de colaboradores directos desmantelan progresivamente la democracia venezolana, al tiempo que dilapidan los recursos naturales del país para enriquecerse. Se sigue agudizando la devastadora crisis económica, política y social.

La crisis económica de Venezuela, tal vez la más estrepitosa del mundo, es tanto ilógica como lógica. Es ilógica porque nadie se hubiese imaginado que uno de los países más ricos del mundo, un país petrolero como muy pocos, con las reservas de petróleo más extensas del mundo, iba a terminar en semejante hoyo económico.

La economía de Venezuela acumula años continuos de desplome. Es una crisis inédita que no solo reta a las teorías escritas en libros y enciclopedias, sino que lapida sin pausa las condiciones de vida de 28 millones de ciudadanos e impulsa una ola migratoria jamás vista en la historia reciente de la región, según advierten analistas e investigadores. 

La crisis económica que viven los venezolanos es compleja hasta humillante cuando toca hacer cola para preservar la existencia humana. La agudeza de la crisis es un indicador que manifiesta de manera fáctica o científica que la revolución fracasó y necesita de una urgente revisión o refundación si quiere seguir democráticamente en el escenario político-electoral.

En el contexto electoral, la tendencia histórica refleja cómo se mueve el voto chavista-madurista vs el voto opositor, revelando una oposición cada vez más fortalecida y hasta favorita para alcanzar cualquier triunfo electoral presidencial, regional o municipal, entendiendo elecciones competitivas, con un nuevo CNE, depurado registro electoral nacional, asegurar el voto en el extranjero con supervisión del mundo democrático y aliados de Maduro.

Es relevante enfocar para el análisis de abril de 2013: Nicolás Maduro, uno de los delfines del comandante Chávez, asume la candidatura por muerte del máximo líder de la revolución. Logra resultados que se conectan con la tendencia de la decadencia del voto chavista en Venezuela. 

Luego en el año 2018 Maduro es reelecto presidente bajo un ambiente de fraude electoral.

Tendencia histórica de la decadencia del voto chavista. Presidenciales 1998: 

Chavismo: 3.673.685 // Oposición: 2.863.619. 

Constituyente abril 1999: Chavismo: 3.630.666 // Oposición: 300.233. Constituyente 

Diciembre 1999: Chavismo: 3.301.475 //  Oposición: 1.298.105 

Presidenciales 2000: Chavismo: 3.757.773 // Oposición: 2.530.805. 

Revocatorio 2004: Chavismo: 5.800.629 // Oposición: 3.989.008. 

Parlamentarias 2005: Chavismo: 1.871.419 // Oposición: no participó. 

Presidenciales 2006: Chavismo: 7.309.080 // Oposición: 4.292.466. 

Reforma 2007: Chavismo: 4.404.626 // Oposición: 4.521.494. 

Regionales 2008: Chavismo: 5.541.942 // Oposición: 4.712.621. 

Enmienda 2009: Chavismo: 6.310.482 // Oposición 5.193.839. 

Parlamentarias 2010: Chavismo: 5.423.324 // Oposición 5.674.343. 

Elecciones presidenciales 2012: Chavismo 8.191.132 // Oposición: 6.591.304.

Elecciones regionales 2012/ Chavismo 4.853.494 // Oposición 3.883.037.

Elecciones presidenciales 2013: Chavismo 7.505.338 // Oposición: 7.270.403. 

Elecciones Municipales 2013. Chavismo // 5.216.522// Oposición 4.373.910.

Elecciones parlamentarias 2015 // Chavismo: 5, 625,248 // Oposición: 7, 728,025.

Elecciones 2017 Regionales y Municipales cuestionadas por la parcialidad cínica del árbitro electoral. 

Elecciones presidenciales Mayo 2018 consideradas fraudulentas por no ser competitivas. 

Presidenciales 2018: Chavismo / Madurismo: 6.245 862 // “Oposición”: 2.943.805.

Fuente: CNE

CEO Hercon Consultores

Correo: herná[email protected]

Twitter: @Hercon44

IG: @hercon44

- Publicidad -

Más del autor

Artículos relacionados

Lo más reciente

Estas son las estafas más comunes en Discord y cómo evitarlas

Discord es una plataforma gratuita y es uno de los servicios de mensajería más usados por distintas comunidades, pues permite crear servidores de chat,...

Banesco obtuvo la certificación internacional PCI DSS para elevar la protección de datos de sus clientes

Banesco Banco Universal adoptó una nueva cultura de seguridad y prevención en el ecosistema de tarjetas y medios de pago. En diciembre de 2024,...

Corte Suprema de EE.UU. dice que TikTok puede ser prohibida y Trump asegura que: “Yo tomaré la decisión”

La Corte Suprema dictaminó este viernes que la polémica prohibición de TikTok puede entrar en vigor este fin de semana, rechazando una apelación de...

¿Quieres recibir las notas de mayor interés en tu email?

Comparte con nosotros tu email y te haremos llegar las noticias de mayor relevancia directo a tu correo